Colectivas solicitan reformar Ley Estatal de Salud de Puebla para garantizar aborto seguro

Pese a la despenalización, el aborto en Puebla enfrenta estigmas, falta de capacitación médica y poca información para quienes la necesitan.

CIUDAD DE PUEBLA, 7 DE AGOSTO DE 2025. A un año de la despenalización del aborto en Puebla, la colectiva REDefine solicitó al Congreso del Estado reformar la Ley de Salud para garantizar que la interrupción del embarazo se brinde de manera gratuita y segura, ante los retos y estigmas que aún prevalecen.

En conferencia de prensa, Cinthya Ramírez Rodríguez, de RedDefine Puebla, recordó que el 15 de julio de 2024 se aprobó la despenalización del aborto hasta la semana 12 de gestación y desde entonces, un total de 388 mujeres y personas gestantes han accedido al servicio.

Más allá de la ley: los retos y estigmas

No obstante, afirmó que todavía existen retos para que las mujeres interrumpan su embarazo, debido a la criminalización y falta de capacitación por parte del personal médico.

Explicó que las colectivas poblanas mantienen una mesa de diálogo con el Poder Legislativo para la modificación de La Ley Estatal de Salud, que consiste en sensibilizar a los médicos que practiquen el aborto. Expresó:

«Estamos buscando diálogos para que la Ley Estatal de Salud pase en el Congreso del Estado de Puebla para que se den las directrices al personal médico para garantizar el servicio, sabemos que hay temas como objeción de conciencia, también falta capacitación y sensibilización».

Aseguró que existen estigmas de que las mujeres que interrumpen su embarazo cumplen con un cierto perfil, pero señaló que se ha registrado que personas con discapacidad, en condición de movilidad, trans e indígenas son quienes principalmente han accedido al servicio, de acuerdo con un reporte del colectivo Cafis.

Del mismo modo, aseveró que las colectivas han trabajado en «despenalización social», pues aseguró que Puebla es un estado conservador que ha tachado el aborto seguro y legal.

Por ello, la activista Cinthya Ramírez consideró importante que el personal médico y la ciudadanía en general reconozcan que el aborto es parte del ejercicio pleno de los derechos sexuales y reproductivos. 

Piden a gobierno municipal de Puebla coadyuvar con autoridades para garantizar aborto seguro

En el mismo espacio, Cinthya Ramírez Rodríguez, de RedDefine Puebla, reconoció que el gobierno estatal es el que principalmente debe garantizar que se realicen abortos seguros en la entidad.

No obstante, aseguró que el Ayuntamiento de Puebla también puede contribuir desde su trinchera, debido a que es el municipio que registra más casos de aborto.

En ese sentido, consideró que es necesario que realice campañas de difusión para informar los derechos sexuales y reproductivos, así como asegurar que las instancias médicas brinden información para acceder al servicio de interrupción del embarazo. 

Asimismo, señaló se deben implementar programas de educación integral en sexualidades, incluyendo métodos anticonceptivos y prevención de embarazos no planeados o deseados, así como abonar a la desestigmatización.

FOTOGRAFÍA: X

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx