Dan el último adiós a Hugo Cabrera Cortés, pluma basal del periodismo rock en Puebla

Consagró más de tres décadas de su vida a documentar el rock y los movimientos contraculturales en Puebla y otras latitudes

CIUDAD DE PUEBLA, 13 DE JULIO DE 2025. Jugando una cascarita de fútbol, que fue práctica fundamental a lo largo de una existencia saludable y fructífera, a Hugo Cabrera le abandonó ayer, de forma súbita y definitiva, el aliento de la vida.

Fue una mente polímata. No se dispone al momento de la escritura de esta necrológica de más diagnóstico psicométrico que el conjunto de las áreas en las que incursionó a lo largo de poco más de cinco décadas en el Planeta Tierra. Narrador, lirista y músico que muchos conocimos en la época del bar El Umbral, donde se presentaba con La Cándida Eréndira, la agrupación donde tocaba. Y cuando se le inquiría sobre esa capacidad para desenvolverse de manera airosa en los múltiples campos en los que intervenía, reconocía con discreción que toda su labor se apegaba a un solo método. Eso sí, no decía cuál.

Locutor en las cabinas del primer Sicom y Radio Buap, al frente de su programa La Habitación y después Transeúnte, espacio en el que documentó la historia del rock en Puebla y promovió la obra de creadores independientes, consolidando una red de difusión alternativa y plural. Su labor fue reconocida por su rigor periodístico y su sensibilidad para registrar la evolución de la escena musical local, así como por su compromiso con la formación de nuevas generaciones de artistas y periodistas culturales.

Además, gestor cultural a contracorriente; terror de los funcionarios parasitarios que hibernan en algunas secretarías de cultura; productor, antropólogo y arqueólogo del rock poblano, campo en el que su erudición no conocía rival. Jugador de fútbol, monitor de fútbol en Sudamérica para escuadras internacionales. Viajero, amigo del pueblo Seri, de la Nación Comca’ac en los desiertos de Sonora. Paralímpico de la Literatura, padre de familia, mentor, amigo.

Nacido y formado en Puebla, Hugo Cabrera dedicó más de tres décadas a la difusión de la cultura alternativa y la música independiente en la región. Su legado más visible es la fundación y dirección del suplemento cultural «Los Subterráneos», un espacio que surgió en 1993 para dar voz a los movimientos juveniles y alternativos, y que se consolidó como referente para artistas, escritores y músicos locales. Bajo su liderazgo, el suplemento evolucionó de dos a ocho páginas, extendiendo su influencia a Puebla, Tlaxcala e Hidalgo, y posteriormente adoptó el formato digital para seguir vigente en el ecosistema cultural contemporáneo.

A lo largo de su trayectoria, Hugo Cabrera fue autor, compilador y jurado en diversos proyectos editoriales y musicales, y su trabajo dejó una huella imborrable en la memoria cultural de Puebla. Su pasión y entrega siguen inspirando a quienes buscan construir espacios de expresión y resistencia cultural en un estado donde lo diferente y lo auténtico -una vez más, o como siempre- rara vez consigue aparecer en las fotos y en los mapas oficiales.

FOTOGRAFÍA: HUGO CABRERA

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx