El titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Francisco Sánchez González, descartó la existencia en Puebla del software de espionaje «Pegasus», que presuntamente fue adquirido en México durante la administración de Enrique Peña Nieto.
En rueda de prensa, el funcionario estatal dijo que en la dependencia que encabeza no se tiene registro de ningún equipo usado para interceptar llamadas telefónicas ni para dar seguimiento a determinadas personas.
“No tenemos ningún registro o existencia de algún sistema de inteligencia de nombre Pegasus. El único equipo con el que contamos es el equipo con el que hacemos nuestras labores de inteligencia, que de paso debo decir que es un equipo bastante atrasado”.
Sánchez González reconoció que a su llegada a Puebla, sí se le comentó que en la entidad iba a encontrar sistemas de espionaje, pero afirmó que esto no fue así, ni tampoco se tiene antecedentes de la adquisición de este tipo de software.
Sobre este tema también hizo un comentario la titular de la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración, quien aseveró que si en pasadas administraciones se destinaron recursos para comprar equipo de espionaje, dicho gasto no aparecerá registrado.
Adquisición de software es irrastreable
Explicó que en los presupuestos hay una partida denominada de carácter «estratégico», sobre la cual no se brinda ningún tipo de detalles, por lo que será complicado detectar si de verdad se hizo un gasto para ello durante la administración de Rafael Moreno Valle o alguna de las pasadas administraciones.
“Ahí no hay un detalle, entonces si hubo un pago, seguramente nosotros en Finanzas no vamos a tener ningún detalle, porque es un tema de seguridad. No hay un detalle ni registro específico, por más que busquemos no vamos a encontrar. Es un tema delicado”.
No obstante, en 2015, medios locales y nacionales reportaron que el extinto Rafael Moreno Valle usó un software de Hacking Team para hacer espionaje a sus adversarios políticos, así como a algunos comunicadores que eran críticos de su administración.
Dicha información se pudo conocer gracias a que Hacking Team fue hackeado en aquel año, lo que derivó en que se hicieran públicos una serie de correos que ventilaron que el panista usó un programa denominado Control Remoto Galileo para realizar vigilancia ilegal.
Foto: Redes