Descubren posibles pinturas rupestres de 10 mil años en Tehuacán

Las autoridades ocultan la ubicación del sitio para evitar vandalismo

Un posible descubrimiento de pinturas rupestres con más de 10 mil años de antigüedad ha generado expectativa en la comunidad de Santa María Coapan, subalterna del municipio de Tehuacán, donde autoridades locales ya iniciaron los trámites para su revisión y autenticación.

La Dirección de Patrimonio Histórico municipal confirmó que se trata de un conjunto de más de 30 figuras, conocidas preliminarmente como “Las Manitas”, localizadas en una zona rocosa de difícil acceso. El hallazgo fue reportado por personal del ayuntamiento, que ha iniciado el procedimiento para solicitar el análisis especializado por parte del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

De acuerdo con lo declarado por la titular del área, Adriana Estrada, el sitio ya fue sometido a una primera revisión técnica. En esa fase participaron arqueólogos, químicos y otros especialistas, quienes realizaron estudios preliminares que indican una posible formación milenaria. Los análisis arrojaron que las marcas no fueron aplicadas superficialmente, como suele ocurrir con pinturas modernas, sino que probablemente fueron impresas por contacto directo con la roca, lo que coincide con técnicas rupestres utilizadas en épocas prehistóricas.

Por razones de protección y seguridad, las autoridades han optado por no divulgar la ubicación exacta del sitio, ya que existen antecedentes de daños provocados por visitantes no autorizados, incluyendo el uso de velas, alteraciones físicas de las piedras y señales de saqueo.

Aunque la autenticidad de las figuras aún debe ser verificada oficialmente por el INAH, el gobierno municipal ya activó protocolos de resguardo y contempla la declaración del sitio como patrimonio protegido, en caso de que los resultados confirmen su relevancia histórica.

Como parte de su labor de promoción cultural, la Dirección de Patrimonio Histórico continúa organizando recorridos guiados por otras zonas arqueológicas, naturales e históricas de Tehuacán, con el objetivo de fomentar un turismo cultural responsable y fortalecer el vínculo de la comunidad con su herencia.

En paralelo, la dependencia también visitó recientemente la comunidad de Santa Ana Teloxtoc, donde se examinó una huella de dinosaurio. Tras un análisis coordinado con paleontólogos, biólogos y químicos, se determinó que se trata de una impresión auténtica, conservada en una formación rocosa, lo que suma otro elemento de valor científico y turístico al municipio.

Foto: X

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx