Disminuye 7% pobreza laboral en Puebla en los últimos cuatro años

Las mujeres en Puebla son el grupo más afectado por la pobreza laboral, con una brecha persistente frente a los hombres

La pobreza laboral en el estado de Puebla disminuyó siete por ciento en los últimos cuatro años, de acuerdo con la organización México, ¿Cómo Vamos?

El reciente reporte de la organización muestra que, en el segundo trimestre de 2025, el 41.7 por ciento de los poblanos no cuenta con ingresos suficientes para adquirir la canasta básica.

Esto representa una disminución en comparación con el 48.7 por ciento registrado en el mismo período de 2021.

Después de 2021, la incidencia mostró una reducción progresiva con el paso de los años, pues en el mismo lapso de 2022 se registró 48.3 por ciento, y en 2023, 44 por ciento.

A mitad de año de 2024 se registró un nuevo decremento, llegando al 42 por ciento, mientras que en junio de 2025 bajó a 41.7 por ciento.

A pesar de que la pobreza laboral disminuyó significativamente en la entidad poblana, supera el promedio nacional, que es de 35.1 por ciento.

A nivel nacional, los estados con mayor pobreza laboral son Chiapas (62.5 %), Oaxaca (59.2 %) y Guerrero (55.3 %).

En contraste, las entidades con menor porcentaje en esta problemática son Baja California Sur (12.9 %), Quintana Roo (18 %) y Baja California Norte (19.7 %).

Mujeres, las más afectadas por pobreza laboral

El reporte muestra que la pobreza laboral afecta principalmente a las mujeres poblanas, con una escala de 43.8 por ciento en el segundo trimestre de 2025.

La cifra representa un incremento de 0.3 puntos porcentuales en comparación con el trimestre previo, cuando se registró 43.5 por ciento.

En contraste, el 39.8 por ciento de los hombres en Puebla reportó ingresos insuficientes para adquirir una canasta básica.

No obstante, este sector también presentó un aumento del 1.8 por ciento, al pasar del 38 por ciento en el primer trimestre de 2025 al nivel actual.

Foto: Agencia Enfoque

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx