El 45 por ciento de los casos que son atendidos por el Centro de Conciliación Laboral del estado de Puebla se turnan a los tribunales, debido a que los trabajadores y empleadores no logran alcanzar un acuerdo.
El director del organismo, Marco Antonio Carro Tuxpan, dio a conocer que en los primeros siete meses de 2025 se brindaron 8 mil 125 asesorías a trabajadores, de las cuales al menos 3 mil 625 derivaron en procesos judiciales.
En entrevista, reveló que las principales causas por las que los empleados solicitan una asesoría son por rescisiones laborales, despidos injustificados, pago de prestaciones y aguinaldos, así como por el reparto de utilidades.
Afirmó que la mayoría de los casos en los que los empleados deciden llevar sus asuntos a tribunales es por el denominado «coyotaje», debido a que sus abogados les prometen que podrían conseguir más recursos con un juicio.
No obstante, señaló que los procesos judiciales pueden tardar alrededor de tres años, mientras que el Centro de Conciliación Laboral de Puebla los resuelve en un plazo no mayor a 45 días.
“El famoso coyotaje y la mala asesoría que los abogados lleguen a brindar limita que el Centro de Conciliación Laboral cumpla con sus objetivos, porque en muchas ocasiones el abogado le promete el 300%, pero es derivado de un juicio que puede tardar hasta tres años. No existe certeza”, sentenció.
Carro Tuxpan explicó que en caso de que ambas partes no lleguen a un acuerdo, se emite una constancia de no conciliación para que puedan promover las demandas correspondientes ante los tribunales laborales del Poder Judicial.
Del mismo modo, comentó que el organismo también brinda asesorías por acoso laboral y sexual, pero señaló que la ley establece que deben atenderse directamente en los tribunales.
El Centro de Conciliación Laboral de Puebla cuenta con dos sedes, una en el Centro Histórico de la capital y otra en Tehuacán, donde reciben las solicitudes promovidas por los trabajadores.
Los requisitos para acceder al servicio son: nombre y CURP del solicitante, identificación oficial, contacto (teléfono, correo electrónico), domicilio, datos laborales y nombre de la persona a la que se citará, en este caso, el patrón.
Foto: Redes