El gobierno de Puebla está aportando una suma de 200 millones de pesos para participar en los 14 proyectos tecnológicos que la federación estará llevando a cabo en conjunto con el estado, reveló el gobernador Alejandro Armenta Mier.
Ante medios de comunicación, el mandatario poblano destacó que esa es la inversión que se está haciendo este año para formar parte de dichos proyectos, entre los que se encuentran el Centro Nacional de Diseño de Semiconductores «Kutsari» y el Centro de Diseño de Vehículos Eléctricos «Clinia».
Resaltó que, mientras su gobierno participa con 200 millones de pesos en 14 proyectos del gobierno federal, pasadas administraciones llevaron a cabo obras que generaron una deuda de 14 mil millones de pesos únicamente para la construcción de un inmueble. Esto, en referencia al Museo Internacional del Barroco.
Reprochó que su inversión a favor de proyectos tecnológicos es hasta 40 veces menor a lo que se gastó durante la administración de Rafael Moreno Valle en una obra que, con el tiempo, fue señalada por el esquema corrupto bajo el que se edificó.
“Doscientos millones de pesos, y todo lo que se está haciendo, contra 14 mil millones de pesos que nos iba a costar el Museo Barroco. En medio año de nuestro gobierno les abonamos a ustedes, a los empresarios, 8 mil millones de pesos”, expresó.
¿Cuáles son los 14 proyectos tecnológicos que la federación lleva a cabo en Puebla?
Por su parte, la titular de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Celina Perla Guzmán, dio a conocer que el gobierno de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, tiene planeados 14 proyectos en el estado de Puebla, y existe la posibilidad de que se sume uno más.
Este último consiste en el desarrollo de una máquina especializada e instrumentos médicos para diálisis, aunque no mencionó de qué depende que el proyecto se sume a los que ya comenzaron a ejecutarse en Puebla.
La funcionaria estatal enlistó los 14 proyectos ya confirmados:
- Centro Nacional de Diseño de Semiconductores «Kutsari»
- Centro de Diseño «Ollina»
- Red Nacional de Cómputo de Alto Rendimiento e Inteligencia Artificial
- Red Nacional de Divulgación, Difusión y Comunicación de la Ciencia
- Universidad Nacional «Rosario Castillas»
- Constelación de Satélites de Observación Terrestre
- Corredor Turístico Tecnológico «Astroparque», que albergará el Telescopio Milimétrico
- Consorcio Universitario Red Ecos
- Consorcio Universitario de Semiconductores
- Fortalecimiento de la cadena de producción del trigo, maíz y leche
- Tecnificación de la materia prima para desarrollo de artesanías
Afirmó que si Puebla fue tomado en cuenta para estos proyectos es por la capacidad tecnológica que posee, tanto en universidades como en institutos y centros de educación, además de que la entidad ya lleva 40 años diseñando semiconductores.
Foto: Agencia Enfoque