Gobierno de Puebla lanza plan para recuperar sus 32 razas nativas de maíz

Sólo 18 de las 32 razas nativas de maíz en Puebla están activas; el gobierno impulsará su rescate genético con apoyo científico

Como parte de una estrategia federal para la producción e investigación de insumos, el gobierno de Puebla llevará a cabo acciones para el rescate de los 32 maíces nativos del estado.

Esto fue dado a conocer por la titular de la Secretaría de Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano Pérez, quien dijo que el material genético del maíz nativo se va a recuperar a través de un proyecto a realizarse junto a la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación de Puebla.

Afirmó que, a pesar de que la entidad tiene 32 razas nativas de maíz, como el cónico, cacahuacintle y chalqueño, actualmente sólo 18 se mantienen en producción, por lo que es necesario el rescate de otras 14.

«Puebla es cuna del maíz, y lo que queremos es que se puedan rescatar las 32 razas. Puebla tiene 32 razas y actualmente solamente se producen 18. Todo ese material genético necesitamos recuperarlo y lo vamos a hacer a través del proyecto de la doctora Celina Peña».

A la par de ello, dio a conocer que hay una propuesta del gobierno de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, para instalar una planta de leche en la zona de Cholula.

Indicó que Puebla cuenta con seis microcuencas lecheras, por medio de las cuales se estarían aportando 400 mil litros de leche de forma anual a partir del próximo año. No obstante, insistió en que este es un proyecto que aún está en análisis.

«Todo eso sería para 2026, para hacer una inversión entre el gobierno federal y el estado. Todavía no está la definición, pero ya está la solicitud para tener una planta y dos centros de acopio, uno en Tecamachalco y otro en San Martín Texmelucan».

La funcionaria estatal apuntó que esto viene integrado en el Plan de Soberanía Alimentaria del gobierno de México, con el objetivo de consumir todo lo que se produce en el territorio nacional.

Precisó que dentro de ese plan se busca trabajar con productores de frijol en Puebla para mejorar el rendimiento en la entidad, y con ello poder pasar de una producción de 800 kilos al año a por lo menos una tonelada.

Foto: Agencia Enfoque

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx