En tan solo seis meses, el municipio de Huejotzingo registró un incremento superior al mil por ciento en tomas clandestinas de gas LP, al pasar de 2 a 30 casos detectados, según datos del Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (Igavim).
Este repunte coloca a Huejotzingo como el sexto municipio a nivel nacional con mayor número de tomas clandestinas, en un periodo donde el estado de Puebla reportó una disminución del 19.56% en este tipo de ilícitos.
A nivel estatal, Huejotzingo ocupa el cuarto lugar en cuanto a número de tomas detectadas, por encima de municipios tradicionalmente conflictivos en este rubro como San Martín Texmelucan, Los Reyes de Juárez y Palmar de Bravo.
Uno de los casos más recientes ocurrió el 29 de junio en la junta auxiliar de Santa Ana Xalmimilulco, donde una fuga masiva de gas generó una densa nube que fue reportada por habitantes locales, quienes alertaron a las autoridades. El escape se localizó en un campo de cultivo.
Mientras Huejotzingo sube, Puebla baja
En contraste con el crecimiento en Huejotzingo, el estado de Puebla pasó de 271 a 218 tomas clandestinas en el primer semestre del año, una reducción del 19.56%.
Además, el llamado «huachicoleo» de hidrocarburos también muestra una tendencia a la baja. De enero a junio de 2024, se reportaron 369 tomas clandestinas de hidrocarburo, mientras que en el mismo periodo de 2025 se registraron 188 casos, es decir, una disminución del 49.5%.
Esto equivale a una nueva toma clandestina cada 23 horas con 14 minutos, lo que posiciona a Puebla como el noveno estado del país con mayor incidencia.
Foto: Redes