portada secundariaPuebla

Incrementan 150% accidentes viales por alcohol en Puebla; predominan conductores hombres

Chihuahua, Guanajuato y Yucatán lideran la lista de estados con más accidentes por ebriedad en conductores

En 2024, los accidentes viales por conducir bajo los influjos del alcohol en Puebla incrementaron en un 150.5%, siendo protagonizados en su mayoría por hombres, según datos del Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (Igavim).

En su reciente reporte titulado «Accidentes de tránsito: ¿y el programa alcoholímetro? 2024«, se evidenció que en 2024 se reportaron 12,290 siniestros viales en la entidad poblana, de los cuales 446 conductores se encontraban en estado de ebriedad.

La cifra creció en 268 casos respecto al año previo, 2023, cuando se contabilizaron 178 automovilistas con aliento alcohólico.

En 2024, los accidentes viales en Puebla ocurrieron con una frecuencia promedio de un caso cada 19 horas y 38 minutos.

A nivel nacional, los hechos de tránsito por conducir bajo los influjos del alcohol tuvieron una disminución del 7.5%, al pasar de 17,219 en 2023 a 15,915 en 2024.

Los estados que encabezan el listado por concentrar el mayor número de siniestros protagonizados por conductores ebrios son: Chihuahua (1,393), Guanajuato (1,248) y Yucatán (1,188).

En contraste, las entidades federativas que acumularon menos accidentes por esta causa son: Tlaxcala (69), Nayarit (86) y Ciudad de México (95).

Hombres en estado de ebriedad, quienes más protagonizaron accidentes viales en Puebla

El reporte del Observatorio Ciudadano evidencia que los hombres poblanos fueron los principales responsables de accidentes viales en 2024 por conducir bajo los influjos del alcohol.

De los 446 hechos viales de este tipo, 409 fueron protagonizados por hombres (91.7%), mientras que únicamente 37 mujeres fueron responsables de siniestros.

Entre los tipos de accidentes más frecuentes destacan: colisión con vehículo automotor, atropellamiento, impacto contra animales, choque contra objeto fijo y volcadura, entre otros.

Foto: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx