El Instituto Nacional Electoral (INE) en Puebla consideró que la reforma electoral, propuesta por el gobierno federal, debe priorizar la mejora del procedimiento de voto de personas en prisión preventiva, con discapacidad y ciudadanos en el extranjero.
En entrevista este lunes 18 de agosto, el presidente del Consejo Local del INE, Edgar Humberto Arias Alba, señaló que en lugar de disminuir el presupuesto del órgano electoral, es necesario realizar una revisión de las diversas prioridades del sistema.
Recordó que la última reforma electoral en el país se registró hace más de 11 años, por lo que reiteró que existen muchos aspectos que requieren ser evaluados y mejorados.
«Hay muchas cosas que urgen revisar del sistema electoral desde hace años, habría muchas cosas que podrían mejorar (…) tenemos que seguir perfeccionando los procedimientos del voto de personas en prisión preventiva, con discapacidad que son anticipados y el voto presencial desde el extranjero», señaló.
Enfatizó que las jornadas electorales desde el extranjero deben mejorar por completo, pues recordó que en la elección del 2024 muchas personas no lograron realizar su sufragio a pesar de que estuvieron formadas por horas.
En el mismo tema, afirmó que la inversión que realiza el órgano electoral en la organización de elecciones podría disminuir con el apoyo de universitarios que realicen su servicio universitario, como ocurre en Ecuador.
Humberto Arias afirmó que esta alternativa podría reducir costos para el INE sin perder garantías de legitimidad y efectividad.
Lo anterior, luego de que el consejero presidente del INE Puebla recordó que el 40 por ciento del presupuesto operativo de la pasada elección se destinó en la integración de casillas.
Explicó que en este proceso se instalaron 187 casillas en el país y se reclutó a más de millón y medio de ciudadanos que fueron capacitados por un equipo de más de 50 supervisores.
La disminución del presupuesto propuesto para el INE forma parte de la reforma electoral que propuso la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que también contempla la reducción de dinero que reciben los partidos políticos y el número de diputados federales y senadores plurinominales, misma que podría ser analizada en septiembre.
Foto: Agencia Enfoque