Espacios libres de violencia, protección de áreas verdes y acciones preventivas contra las adicciones son las principales demandas de niñas, niños y adolescentes en Puebla, las cuales serán atendidas por la Secretaría de Educación Pública (SEP) estatal mediante su incorporación en el programa de estudios.
El reporte de resultados de la Consulta Infantil y Juvenil 2024 recoge las exigencias de infantes y adolescentes de entre tres y 17 años de edad, y estuvo a cargo del Instituto Nacional Electoral (INE).
Los resultados fueron presentados en conferencia de prensa el lunes 18 de agosto por la vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica, Wendy Osuna Rivera, quien informó que en la consulta a nivel nacional participaron 10 millones 703 mil 505 niñas, niños y adolescentes.
En el caso de Puebla, la cifra de encuestados fue de 684 mil 829, quienes emitieron su opinión en 3 mil 310 casillas instaladas en 217 municipios.
La principal demanda de las y los menores fue la creación de espacios libres de violencia en su entorno escolar y comunitario, donde se incorporen acciones concretas contra el acoso escolar, y campañas de respeto y tolerancia.
También solicitaron mayor acompañamiento por parte de profesores, familiares e instituciones para combatir cualquier acto de violencia.
En segundo lugar, pidieron el cuidado de su entorno con la creación de más áreas verdes, campañas de reciclaje, limpieza de espacios públicos y protección de animales.
Asimismo, las niñas, niños y adolescentes solicitaron reforzar la educación preventiva frente a adicciones, con talleres permanentes de información, actividades culturales y deportivas, así como acompañamiento para estudiantes y sus familias.
Por último, los encuestados expresaron su interés en ser tomados en cuenta para la toma de decisiones, por lo que solicitaron espacios de diálogo permanentes con autoridades educativas, municipales y estatales.
SEP Puebla se compromete a atender necesidades de estudiantes
Por su parte, Antonio Medina Ramírez, subsecretario de Educación Obligatoria de la Secretaría de Educación Pública estatal, manifestó que los resultados de la consulta serán evaluados para incorporarse en los programas de estudio.
Aseveró que la dependencia de Manuel Viveros Narciso atenderá los temas en los que tenga injerencia, a fin de reforzar la salud emocional de las y los estudiantes, así como atender la prevención de adicciones contra el alcohol y drogas.
En ese contexto, el servidor público señaló que los resultados obtenidos serán clave para que en el próximo ciclo escolar puedan impulsarse actividades que atiendan estas demandas.
Foto: Redes