Pemex evaluará bodegas de la Central de Abasto en Puebla por posible proximidad a ductos

Pemex aún no emite un dictamen oficial sobre las bodegas clausuradas, pese a que el Ayuntamiento solicitó la revisión desde hace seis meses

Petróleos Mexicanos (Pemex) deberá revisar si las 26 bodegas de la segunda sección de la Central de Abasto en Puebla se encuentran cerca de ductos de hidrocarburo para determinar si procede su demolición.

Así lo declaró Francisco Rodríguez Álvarez, titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG) del municipio de Puebla, quien reconoció que hasta el momento no existe un dictamen oficial de derribo.

En entrevista este martes 1 de julio, el funcionario municipal informó que desde hace seis meses el Ayuntamiento solicitó a Pemex verificar esta problemática, heredada por administraciones pasadas, pero hasta ahora no han recibido respuesta concreta.

«Esta solicitud por parte de nosotros, sobre algo que dejaron las administraciones anteriores, la hemos hecho a lo largo de seis o siete meses para que nos definieran qué sucede con el área federal», señaló.

Explicó que la empresa deberá determinar si las bodegas de la segunda sección invaden un área federal donde se encuentran los ductos de Pemex, ya que estos terrenos no pueden ser privatizados ni adquiridos por particulares.

No obstante, reconoció que el área de logística de Pemex se ha acercado a las autoridades estatales y municipales para determinar las posibles afectaciones de esta situación.

El secretario de la ciudad aclaró que actualmente permanecen clausuradas las 26 bodegas de la segunda sección, así como las que se encuentran en la zona de cajas y bodegas de Héroes de Nacozari, para evitar que operen sobre la 104 Poniente.

Esta medida se debe a que en esta zona se encuentran los ductos de Petróleos Mexicanos, a fin de evitar incidentes mientras las instancias pertinentes definen los pasos a seguir.

La semana pasada, comerciantes de la segunda sección exigieron detener la demolición de las 26 bodegas que se encuentran en el polígono y se comprometieron a regularizarse.

Los vendedores argumentaron que cuentan con dictámenes de Pemex y de Protección Civil que acreditan que las construcciones no se encuentran bajo ductos de hidrocarburo y no representan ningún riesgo.

Justificaron que desde 2017 intentaron regularizarse, pero no obtuvieron respuesta por ninguna de las administraciones municipales, por lo que ahora piden una mesa de diálogo con el gobierno estatal y municipal.

Foto: Agencia Enfoque

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx