Presupuesto 2026 en Puebla aumentará 3.1%; sin nuevos impuestos y con inversión en hospitales y medio ambiente

El presupuesto estatal aún es preliminar y dependerá del Congreso federal

El Gobierno del Estado de Puebla contempla un presupuesto de 130 mil millones de pesos para el ejercicio fiscal de 2026, lo que representaría un incremento del 3.1 % respecto al año anterior, aunque autoridades estatales advierten que se trata de una cifra aún preliminar, sujeta a las decisiones del Congreso federal.

Durante una conferencia encabezada por el gobernador Alejandro Armenta Mier, la titular de la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración, Josefina Morales Guerrero, señaló que la estimación aún está en revisión y será presentada formalmente el 15 de noviembre, como lo establece la ley.

Morales detalló que el 57 % del presupuesto se conformaría de ingresos propios, principalmente derivados de la recaudación estatal y participaciones del Ramo 28, mientras que el resto correspondería a aportaciones federales. La funcionaria destacó que, en comparación con el 2025, la proyección contempla un crecimiento nominal aunque no necesariamente en términos reales.

«En el caso de la recaudación traemos un programa mucho más fuerte en el tema de la fiscalización, como lo hace el gobierno federal; estimamos 800 millones adicionales de lo que hoy habíamos presupuestado, estamos hablando de 12 mil millones de pesos en lo que es la recaudación de ingresos propios»

Sin nuevos impuestos, pero con revisión a “impuestos verdes”

En entrevista, Morales aclaró que no se prevé la creación de nuevos impuestos, aunque se está revisando el esquema actual, en particular los llamados “impuestos verdes”, que se aplican a productos que no generan contaminantes. Según explicó, este análisis responde a recomendaciones de diferentes organismos, aunque aún no hay decisiones formales al respecto.

También se contempla la posibilidad de implementar un nuevo programa de condonación fiscal, como se hizo en años anteriores, con el objetivo de aliviar la carga tributaria de los contribuyentes sin afectar significativamente los ingresos del estado.

Salud y medio ambiente, prioridades en el presupuesto federal

En lo referente al presupuesto federal, la entidad recibirá financiamiento para proyectos estratégicos en salud y medio ambiente. Destaca la asignación de 70 millones de pesos para concluir el Hospital de San Alejandro, cuya reapertura está prevista para noviembre, tras más de una década de espera desde su colapso en el sismo de 2017.

Asimismo, se contempla una inversión de 45 millones de pesos para estudios de preinversión del Hospital de Amozoc, proyecto que busca fortalecer la infraestructura médica en la zona metropolitana de Puebla con la creación de 260 nuevas camas.

En contraste, el Hospital de La Margarita no fue incluido en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026, a pesar de enfrentar una alta saturación de pacientes y necesidades de modernización.

Inversión histórica para el saneamiento del río Atoyac

Uno de los proyectos más relevantes dentro del PEF 2026 es el saneamiento del río Atoyac, compartido por Puebla y Tlaxcala. El gobierno federal planea destinar 3 mil millones de pesos a este esfuerzo ambiental, que forma parte de los 100 compromisos presidenciales de Claudia Sheinbaum. Esta cifra representa un aumento significativo respecto a años anteriores, cuando el monto apenas alcanzaba los 150 millones.

Organizaciones ambientales han insistido en la necesidad de garantizar la continuidad y fiscalización del proyecto, dado que el río ha sido clasificado como uno de los más contaminados del país.

Foto: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx