Productores poblanos descartan competencia con mezcales de celebridades: “Lo nuestro es experiencia”

Mil familias poblanas dependen directamente de la producción y venta del mezcal artesanal

Las marcas de mezcal que son propiedad de personajes famosos, o son promovidas por estos, no representan una competencia para los productores de Puebla, pues los locales apuestan por una experiencia artesanal en vez de la industrialización.

Así lo declaró la titular de la Secretaría de Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano Pérez, quien dijo que los productores poblanos de este aguardiente generan al año 500 mil litros, mientras que el gobierno invirtió este año 110 millones de pesos para impulsar su producción.

A pregunta expresa, la funcionaria estatal descartó que haya una competencia entre mezcaleros poblanos y las marcas cuyo rostro es alguna celebridad, las cuales tienen un enfoque industrializado en su elaboración.

Consideró que ese tipo de marcas pueden causar curiosidad entre la gente, no obstante, el mezcal hecho en Puebla es fabricado a través de un proceso que tiene que ver con la naturaleza y el lugar en el que se elabora, lo cual va más allá de la propia bebida.

«En Zapotitlán Salinas se prepara una mezcalina de garampollo, que es una fruta de temporada propia de la Reserva de la Biosfera, y entonces esas experiencias no te las va a dar una marca, esas experiencias no te las va a dar un artista, las experiencias de esa naturaleza te las da un productor, te las da quien vive en el territorio», profirió la secretaria.

De igual forma, aseguró que el gobierno de Puebla todo el tiempo se ha asegurado de hacer saber quiénes son los que están detrás de todo el proceso productivo de esta bebida, lo cual, desde su óptica, es una forma de impulsar lo hecho en la entidad y competir contra las marcas de celebridades, como la de Lewis Hamilton, piloto de Fórmula 1 que recientemente presentó su mezcal sin alcohol hecho con agave poblano.

Expuso que en el estado de Puebla gran parte de la producción de mezcal está a cargo de cooperativas, no obstante, apuntó que al menos mil familias dependen económicamente de su preparación y las ventas.

Ana Laura Altamirano reveló además que en Puebla hay 30 marcas de mezcal que cumplen con los requisitos para ser productos de exportación, no obstante, aseveró que el enfoque en el territorio poblano es que se promueva el consumo local.

Foto: Agencia Enfoque

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx