portada secundariaPuebla

Puebla registra más de 1,800 suicidios entre 2020 y 2025; preocupa aumento entre menores

El 26% de los suicidios en Puebla en 2025 corresponden a menores afectados por ansiedad y depresión

Un total de mil 825 personas se han quitado la vida en el estado de Puebla desde enero de 2020 y hasta julio de 2025, reveló el titular de la Secretaría de Salud, Carlos Olivier Pacheco, quien informó que en 2023 la entidad alcanzó su cifra más alta dentro de ese periodo, con 370 suicidios.

Este miércoles, durante la conferencia de prensa «mañanera» del gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, Olivier Pacheco expuso que, entre enero y julio de este año, se han registrado 123 suicidios, de los cuales 32 fueron cometidos por menores de 18 años.

Esto significa que el 26% de los suicidios de este año corresponden a menores de edad, población que, según el secretario de Salud, enfrenta principalmente trastornos mentales como ansiedad y depresión.

De acuerdo con datos de la dependencia que encabeza, los principales detonantes de depresión y ansiedad en este grupo son el uso excesivo de aparatos tecnológicos y el consumo de edulcorantes y comida chatarra.

Asimismo, resaltó que niños y adolescentes de Puebla también padecen trastornos de neurodesarrollo y afectivos, como perturbación de la atención, autismo, retraso mental leve, distimia, episodios depresivos y ansiedad.

Ante esto, destacó que desde los servicios de psiquiatría del gobierno estatal se ha atendido a 992 menores de edad en lo que va del año, con un promedio de 124 niños y adolescentes atendidos cada mes.

Puebla tendrá centro de salud mental para menores

El jueves 18 de septiembre, el gobierno de Puebla abrirá las puertas del Centro Integral para la Salud Mental de Niñas, Niños y Adolescentes (Ceposami), que ofrecerá atención gratuita por parte de médicos y terapeutas.

El titular de la Secretaría de Infraestructura, Manuel Contreras de los Santos, detalló que el proyecto contará con cinco edificios equipados con tecnología especializada y personal capacitado para prevenir suicidios y atender trastornos.

Explicó que la obra tuvo una inversión de 44 millones de pesos y está proyectada para funcionar bajo un modelo de atención sistémica a trastornos psicoafectivos, atendiendo hasta 70 personas al día.

Foto: Agencia Enfoque

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx