En el estado de Puebla, hasta la fecha, hay un total de 2,207 personas inscritas en la lista de espera para donación de órganos. Durante los primeros seis meses del año 2025, 223 pacientes se vieron beneficiados con un trasplante que les permitió continuar con vida, según datos proporcionados por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Secretaría de Salud federal.
De acuerdo con la información del IMSS, los órganos más donados en este periodo fueron córnea, riñón y corazón. Del total de personas en espera, 1,986 están a la espera de un riñón, lo que representa el 89% del listado.
Por su parte, la Secretaría de Salud federal reportó que entre enero y junio del 2025, 81 personas recibieron una córnea donada, 52 un riñón y 90 un corazón.
A pesar de que el número de trasplantes en estos seis meses es bajo, Puebla figura entre las cinco entidades con más pacientes beneficiados con órganos trasplantados, lo que refleja que la problemática de la lista de espera tiene un alcance nacional.
Creencias religiosas, un obstáculo para la donación
La Unidad de Trasplantes de la Secretaría de Salud de Puebla señaló que las creencias religiosas representan un obstáculo significativo para la donación y trasplante de órganos. Por ello, es indispensable continuar con campañas informativas que desmientan mitos y fomenten la cultura de la donación altruista.
La titular de esta unidad, Elena Barrientos, indicó que algunas personas creen que recibir una córnea donada puede afectar su llegada al cielo o sus posibilidades de reencarnar, según sus creencias.
Este viernes 26 de septiembre, Puebla celebrará el Día Nacional de Donación de Órganos y Tejidos, con el objetivo de promover la donación voluntaria y reducir los tiempos de espera, que en algunos casos pueden extenderse hasta seis años.
Foto: Redes