Puebla se ubica entre los cinco estados con más pozos de agua clandestinos: Igavim

Sólo en algunos casos se aplicaron sanciones económicas, a pesar de que la perforación ilegal de pozos está tipificada

Puebla se posicionó en el lugar número cinco a nivel nacional con el mayor número de pozos clandestinos de agua detectados durante 2024, con un total de 20 puntos clausurados.

Esto, de acuerdo con el informe del Instituto de Gestión, Administración y Vinculación Municipal (Igavim), que refiere que la entidad poblana concentra el 6.9 por ciento de los 292 pozos registrados en el país en el año pasado.

El estado se encuentra por detrás de Guanajuato, con 62 casos; Chihuahua, con 31; Morelos, con 24 y Coahuila, con 23 reportes.

La extracción ilegal del vital líquido se concentró en 11 de los 217 municipios de la entidad poblana, lo que refleja que esta problemática es persistente.

El municipio poblano que concentró el mayor número de pozos irregulares fue Tehuacán, con cuatro casos, pero sólo en dos se procedió con la sanción económica correspondiente.

Le siguen San Andrés Cholula, Acatzingo y Los Reyes de Juárez, con dos reportes cada uno, pero sólo se procedió con una multa en cada demarcación.

El mismo escenario ocurrió en Puebla capital y San Miguel Xoxtla, que registraron dos casos cada uno, pero sólo se presentó una sanción económica en cada uno de los municipios.

En la demarcación de Quecholac también se detectaron dos pozos irregulares de agua; no obstante, en ninguno de ellos se procedió legalmente y hasta el momento se desconocen los motivos.

Los municipios donde sólo se detectó un pozo clandestino fueron Chinantla, Tepanco de López, Zacapala y San Pedro Cholula, pero en este último no se presentaron sanciones económicas.

Cabe destacar que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) fue la instancia encargada de supervisar y clausurar los pozos irregulares de agua que existían en la entidad y en el resto del país.

La perforación ilegal de pozos es una actividad sancionada por el artículo 119 de la Ley de Aguas Nacionales, con sanciones económicas que oscilan entre las mil 950 y 26 mil Unidades de Medida y Actualización (UMA).

Esta cifra representa que las multas van desde los 220 mil 623 pesos y alcanzan los dos millones 941 mil 640 pesos, dependiendo de la gravedad del asunto.

Foto: Agencia Enfoque

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx