CIUDAD DE PUEBLA, 10 DE AGOSTO DE 2025. En el primer semestre de 2025, el Ayuntamiento de Puebla recaudó 25 millones 670 mil 091.57 pesos por infracciones viales, lo que representa una disminución del 27.9 por ciento en comparación con el mismo período de 2024.
De acuerdo con información del portal Gobierno Abierto, la gestión de José Chedraui captó nueve millones 969 mil 136 pesos menos que los 35 millones 639 mil 227.47 pesos que obtuvo la administración panista por el mismo concepto.
El reporte desglosa que en enero de 2025 se recaudaron tres millones 263 mil 974.82 pesos; en febrero, cuatro millones 727 mil 979.3 pesos; en marzo, cinco millones 565 mil 614.78 pesos.
Asimismo, en abril se captaron cuatro millones 508 mil 501.79 pesos; en mayo, cuatro millones 64 mil 395.48 pesos; en junio, tres millones 539 mil 625.4 pesos.
Mientras que en 2024 se reportaron ingresos mensuales más altos por el mismo concepto, pues enero se registró una recaudación de seis millones 202 mil 147.91 pesos; en febrero, cinco millones 996 mil 369.74 pesos; en marzo, seis millones 088 mil 794.28 pesos.
En abril del mismo año se recaudaron cinco millones 536 mil 659.01 pesos; en mayo, cinco millones 556 mil 810.4 pesos; y en junio, seis millones 258 mil 446.13 pesos.
Cabe resaltar que en ambos períodos, el Ayuntamiento de Puebla aplicó descuentos a los automovilistas que pagaron la sanción económica en un plazo no mayor a cinco días.
¿Cuales son las multas viales más frecuentes?
De acuerdo con el Código Reglamentario Municipal (Coremun) , existen diversas infracciones viales por no respetar la normativa establecida. Algunas de ellas son las siguientes:
La sanción económica por estacionar un vehículo en doble fila o en lugar prohibido oscila entre las 8 a 12 Unidades de Medida (UMA) que va de los 905.12 a los mil 357.68 pesos.
Las personas que conduzcan bajo los influjos del alcohol son sancionadas con una multa de 2 a 100 UMAs, es decir, de 226.28 a 11 mil 314 pesos.
Estacionarse sobre banquetas y camellones y en vías angostas, impidiendo la circulación, es equivalente a una multa que oscila entre las 8 y 12 UMAS, es decir, de 905.12 a mil 357.68 pesos.
La multa por estacionarse en accesos, salidas, áreas de circulación, zonas de ascenso y descenso de pasaje en las terminales del transporte público masivo RUTA es de 80 a 100 UMAS, que equivale de nueve mil 051.2 a 11 mil 314 pesos.
Los conductores que se estacionen en el cruce o zona de peatones son acreedores a una infracción de 20 a 30 UMAS, es decir, de dos mil 262.8 a tres mil 394.2 pesos.
FOTOGRAFÍA: AGENCIA ENFOQUE