El Ayuntamiento de San Pedro Cholula, que preside Tonantzin Fernández Díaz, fue criticado por el uso no autorizado de la imagen de mujeres indígenas, así como por mantener un doble discurso frente a esta población.
A través de redes sociales, la administración de Tonantzin Fernández publicó el pasado viernes 5 de septiembre la imagen de tres mujeres provenientes de pueblos originarios, con el objetivo de conmemorar el Día Internacional de la Mujer Indígena.
No obstante, una de las mujeres que aparece en dicha imagen denunció que su imagen y la de sus compañeras fue utilizada sin su consentimiento, por lo que pidió que ésta fuera retirada, solicitud a la que la administración municipal accedió.
La mujer, conocida como Mimy Radialista, extendió su queja al señalar que, mientras el Ayuntamiento de San Pedro Cholula usa su imagen para conmemorar esa fecha, la administración de Tonantzin Díaz no ha brindado solución a la problemática de despojo de tierras.
Del mismo modo, señaló la inacción del gobierno municipal ante la lucha de pueblos indígenas contra la contaminación generada por la empresa Pro-Faj, en el basurero intermunicipal ubicado en esta demarcación.
Reprochó además que la imagen usada para la ilustración conmemorativa fue tomada durante una manifestación contra las corporaciones, y acusó al gobierno municipal de aprovecharse del contexto.
«El contexto en que realizamos esta fotografía fue para protestar contra la estructura del Estado y las corporaciones. En todo caso, no somos propaganda más que de nuestra propia digna rabia. Los partidos parten a los pueblos», expresó.
Cabe mencionar que, durante un evento público celebrado el 5 de septiembre, Tonantzin Fernández afirmó que tiene la intención de abrir más espacios laborales para mujeres indígenas a través de su administración, ya que, aseguró, es una mujer que lucha por los derechos de esta población.


Foto: Agencia Enfoque