Integrantes de colectivos en defensa del agua clausuraron de manera simbólica el Palacio Municipal de San Pedro Cholula en protesta por la supuesta extracción ilegal del vital líquido de sus pozos por parte del gobierno de Tonantzin Fernández Díaz.
Un nuevo escándalo enfrenta la administración de Tonantzin Fernández, ahora relacionado con una grave problemática que afecta directamente a los habitantes de la demarcación, lo que se suma a los distintos conflictos que se han registrado en los últimos meses.
La mañana de este miércoles 30 de julio, grupos de habitantes y activistas salieron a las calles del municipio cholulteca para denunciar a la alcaldesa por supuestamente ordenar el saqueo del recurso natural de la región en beneficio de empresarios.
Con una manta con la consigna «Pueblos unidos contra la privatización y saqueo del agua», los inconformes arribaron a las oficinas del Ayuntamiento para exigir una solución a sus demandas.
Acusaron que la empresa Concesiones Integrales, también conocida como Agua de Puebla, se ha dedicado a extraer ilegalmente el vital líquido de las regiones cholultecas durante los últimos 30 años.
No obstante, acusaron que ninguna administración, incluida la de Fernández Díaz, ha logrado regular esta situación.
Puntualizaron que la administración del vital líquido debe estar en manos de los pueblos originarios, por lo que exigieron al gobierno municipal frenar el proceso de privatización.
Acusan omisión de Tonantzin Fernández para retiro de basurero municipal
En el mismo espacio, pueblos originarios de Cholula denunciaron la omisión del gobierno de Tonantzin Fernández para retirar por completo el basurero municipal debido a los riesgos de contaminación que representa.
Acusaron que, pese a que el basurero fue clausurado en 2024 por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), el gobierno municipal no ha realizado ninguna acción para su mantenimiento.
Explicaron que en el relleno sanitario se creó un socavón de al menos 20 metros de profundidad, donde se han filtrado los lixiviados, es decir, los líquidos que se forman por el contacto de agua y residuos sólidos, por lo que han alcanzado los pozos artesanales de la zona.
A pesar de las exigencias, la alcaldesa no recibió a los manifestantes; en su lugar fue el secretario de Gobernación Municipal, Carlos Carrillo, quien recibió los oficios con sus demandas, pero se limitó a decir que respetará las expresiones ciudadanas y se atenderán sus peticiones.
Foto: Agencia Enfoque