La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de Puebla desmanteló 17 cámaras de videovigilancia «parásito» instaladas en diversos puntos de la ciudad debido a su presunto uso en actividades delictivas.
Así lo dio a conocer el titular de la dependencia, Félix Pallares, quien refirió que dicha cifra corresponde al periodo del 19 de marzo al 23 de julio de 2025.
En conferencia de prensa, el funcionario municipal informó que en el último operativo se decomisaron siete dispositivos, que se suman a los 10 que se desinstalaron meses atrás.
Expuso que las cámaras fueron instaladas de manera irregular en el Centro Histórico y en colonias ubicadas al norte del municipio.
Explicó que las cámaras no estaban dirigidas hacia las viviendas donde fueron instaladas, sino que monitoreaban la vía pública para vigilar la actividad de la policía municipal, lo que se considera un acto ilegal.
«Los vecinos tienen derecho de poner seguridad para la vigilancia de sus domicilios. Sin embargo, no cumplían diferentes lineamientos, no estaban orientadas hacia los domicilios, sino a las calles para revisar las actividades que realizaban las autoridades», señaló.
Félix Pallares no descartó el despliegue de más operativos en el resto del año para desmantelar más cámaras en otros puntos del municipio poblano.
Disminuye 37.1% incidencia delictiva en Puebla capital
En otro tema, el secretario de Seguridad Ciudadana, Félix Pallares, reveló que la incidencia delictiva disminuyó en un 37.1% en el periodo del 19 de marzo al 23 de julio de 2025, en comparación con el mismo periodo de 2024.
Expuso que los delitos que registraron una reducción significativa son: feminicidio, homicidio doloso, narcomenudeo, robo a casa-habitación, robo a institución bancaria y asalto a transeúnte.
- El delito de feminicidio pasó de cuatro a un caso en el referido periodo, lo que representa una reducción del 75%.
- Los casos de homicidio doloso disminuyeron 27.1%, al pasar de 85 a 62 carpetas de investigación.
- Entre marzo y julio se presentaron 188 denuncias por narcomenudeo, lo que representa un decremento del 51.9% en comparación con los 391 reportes del año pasado.
- Por robo a casa-habitación, las denuncias bajaron de 280 a 242.
- Por robo a institución bancaria, pasó de dos casos a uno en el referido período.
- Respecto al delito de robo a transeúnte, se registraron 734 denuncias de marzo al 23 de julio de 2025, lo que equivale a un decremento del 4.7% en comparación con las 770 querellas registradas en el mismo periodo de 2024.
Foto: Agencia Enfoque