110 poblanos se reencontraron con sus familiares en EE.UU. en primer semestre de 2025: IPAM

El programa prioriza a personas que no ven a sus familiares desde hace más de cinco años

Durante el primer semestre de 2025, 110 adultos mayores originarios de Puebla lograron reunirse con sus familiares en Estados Unidos a través del programa “Reencuentro Familiar”, impulsado por el Instituto Poblano de Asistencia al Migrante (IPAM). Esta iniciativa, promovida por el gobierno del estado, ha demostrado un impacto emocional profundo en decenas de familias separadas por años debido a la migración.

El IPAM gestionó estos encuentros a través de dos modalidades: viajes de los adultos mayores hacia territorio estadounidense o la visita temporal de sus familiares a Puebla. En esta primera etapa del año, todos los beneficiarios correspondieron a personas de la tercera edad, quienes no habían visto a sus seres queridos por al menos cinco años.

El 67% de los apoyos fue otorgado a mujeres, sumando 74 casos, mientras que 36 hombres también fueron beneficiados, representando el 33%. La participación femenina destaca como reflejo de una búsqueda constante por restablecer lazos familiares, pese a las distancias.

Los beneficiarios provenían de 53 municipios del estado, destacando la capital poblana como el principal punto de origen con 13 casos. Otros municipios con alta participación fueron Acajete (7), Tepanco de López (6) y Atlixco (6). También se registraron apoyos a personas de Huejotzingo, San Nicolás de los Ranchos, Guadalupe Victoria, Tecamachalco, Tepexi de Rodríguez y Tlacotepec de Benito, entre otros.

Apoyos integrales y trámites facilitados

El programa no sólo facilita el reencuentro, sino que brinda asesoría y acompañamiento durante todo el proceso migratorio temporal. Las personas adultas mayores reciben asistencia completa para tramitar su visa, incluyendo el traslado a citas consulares, asesoramiento legal y, en muchos casos, la cobertura total del costo del visado, además de transporte terrestre o aéreo.

El IPAM ha establecido tres Casas de Representación “Por Amor a Puebla” en Estados Unidos —en Los Ángeles, Nueva York y Passaic— para ampliar el alcance del programa. Desde estas sedes, se gestionan documentos y se da seguimiento a los casos de los migrantes interesados en reunirse con sus familias.

Para acceder al programa, los interesados deben cumplir con requisitos como acta de nacimiento, CURP, pasaporte vigente, y una identificación oficial estadounidense con estatus migratorio no legal. Aunque el periodo de recepción de solicitudes finalizó el 15 de agosto, el IPAM continuará ofreciendo asesoría a quienes desean participar en futuras convocatorias, que estarán sujetas a cupo limitado.

Foto: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx