La alcaldesa de San Andrés Cholula, Guadalupe Cuautle Torres, reconoció que el Programa de Desarrollo Urbano no ha sido actualizado desde hace casi dos décadas, lo que ha limitado la expedición de permisos para nuevas construcciones en el municipio.
La última actualización que tuvo el instrumento fue en 2008, y desde ese momento ninguna de las últimas administraciones ha logrado concluir con su renovación, por falta de dictámenes técnicos.
En entrevista este martes 1 de julio, la edil panista aseguró que su gestión ha iniciado con este procedimiento, no obstante, evitó precisar una fecha concreta para su conclusión.
En ese sentido, aseveró que por el momento no se expedirán permisos de construcción en la demarcación, debido a que no existe un programa que regule el crecimiento urbano en el territorio.
«Mientras nosotros no tengamos un Plan de Desarrollo Urbano que pueda poner orden en cuanto al desarrollo del municipio, nos va a impedir seguir dando permisos», puntualizó.
Aclaró que el gobierno estatal, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, también tiene la facultad de autorizar edificaciones en el municipio, siempre y cuando sean proyectos de mayor envergadura.
Señaló que Lomas de Angelópolis es una de las zonas donde existe mayor concentración de construcciones, por lo que aseveró que su gobierno está imposibilitado de entregar más permisos en este lugar.
Cuautle Torres afirmó que la estructura arquitectónica ha cambiado a lo largo de los años, pues anteriormente se realizaban edificaciones de forma horizontal, pero en la actualidad se ejecutan de manera vertical.
Desde abril pasado, la alcaldesa Guadalupe Cuautle anunció que retomaría la actualización del Programa de Desarrollo Urbano, en colaboración con el gobierno estatal, para el ordenamiento del crecimiento en la demarcación.
Un mes después, miembros de pueblos originarios realizaron un bloqueo a la altura de San Bernardino Tlaxcalancingo, en protesta para denunciar la indiferencia del Ayuntamiento de San Andrés Cholula por excluir sus propuestas en la actualización del instrumento.
Derivado de la presión social, el gobierno estatal tuvo que intervenir para que se llegara a un acuerdo, y se determinó instalar una mesa de diálogo para analizar sus demandas relacionadas al programa, en la que también estarán involucradas diversas universidades para darle seguimiento al procedimiento.
Foto: Agencia Enfoque