El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, dio a conocer el plan integral para la rehabilitación del lago de Valsequillo, con el objetivo de transformarlo en un espacio destinado al turismo y actividades recreativas. Se espera que este proyecto quede concluido durante el cuarto año de su administración.
Durante la presentación oficial del programa, Armenta explicó que el rescate del cuerpo de agua se realizará en conjunto con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), y contará con el respaldo del gobierno federal. Esta colaboración permitirá la incorporación de nueva tecnología y equipamiento para lograr una recuperación efectiva del ecosistema.
Uno de los puntos clave del proyecto es la adquisición de dos embarcaciones especializadas, que se sumarán a las tres ya existentes. Estas nuevas unidades estarán diseñadas para inyectar ozono en el agua, una técnica utilizada para eliminar contaminantes y recuperar la calidad del ecosistema acuático.
El gobernador explicó que una de las principales metas es reducir drásticamente la presencia del lirio acuático, planta invasora que actualmente impide la penetración de la luz solar y limita el desarrollo de la fauna marina. Se estima que la cobertura vegetal se reducirá hasta en un 80%, lo que permitirá restablecer el equilibrio ecológico del lago.
Con esta intervención, el gobierno estatal busca que Valsequillo vuelva a ser un punto atractivo para deportes acuáticos como el canotaje y el esquí, actividades que hace décadas se practicaban en el lugar y que, por el deterioro ambiental, han quedado en el olvido.
Alejandro Armenta enfatizó que el propósito es devolver a los poblanos un espacio natural que pueda ser disfrutado plenamente, y al mismo tiempo impulsar el desarrollo económico de la zona a través del turismo ecológico.
Además del lago de Valsequillo, el mandatario poblano adelantó que su administración también enfocará esfuerzos en la rehabilitación de varios ríos localizados en municipios como Izúcar de Matamoros, Chignahuapan y en la Sierra Nororiental, lo que forma parte de una estrategia más amplia para rescatar los cuerpos de agua del estado.
Foto: Agencia Enfoque