PUEBLA, 30 DE JUNIO DE 2025. El presidente municipal de Tehuacán, Alejandro Barroso Chávez, fue evaluado como uno de los peores alcaldes del país, con una calificación de 44.2 por ciento, según el reciente reporte de la encuestadora Mitofsky.
El ranking de junio de 2025 evidencia que sólo cuatro de cada 10 habitantes de Tehuácan aprueban la gestión de Barroso Chávez.
El alcalde morenista se ubica en la posición 103 del listado, compuesto por 150 lugares, con un nivel de aprobación media.
El edil ha sido incluido en los listados bimestrales elaborados por la encuestadora Mitofsky, no obstante, en ninguno ha logrado alcanzar una calificación aprobatoria.
En contraste, los alcaldes mejores evaluados en junio fueron Cruz Pérez (Ciudad Juárez, Chihuahua), Antonio Astiazarán (Hermosillo, Sonora) y Aleida Alavez (Iztapalapa, Ciudad de México).
En el listado sólo encuentran dos alcaldes de Puebla: Alejandro Barroso, y José Chedraui Budib, edil de la capital poblana, quien se ubica en el lugar 18 con una calificación alta.
La encuestadora Mitofsky incluyó al listado a 81 municipios gobernados por Morena, 34 por el PAN, 17 por el PRI, seis de Movimiento Ciudadano, siete del Partido Verde, tres del PT, 1 del PRD y 1 de un partido independiente.
A diferencia de informes pasados, en esta ocasión ni siquiera fueron tomados en cuenta los alcaldes Tonantzin Fernández Díaz (San Pedro Cholula) y Juan Manuel Alonso Ramírez (San Martín Texmelucan), ambos señalados por su bajo desempeño.
En el estudio de abril, Juan Manuel Alonso Ramírez fue el presidente municipal peor evaluado, posicionándose en el lugar 150, con una aprobación de apenas el 24.6 por ciento.
Mientras que la edil cholulteca Tonantzin Fernández logró ubicarse en la posición 119, con una aprobación ciudadana del 36.9 por ciento.
La consulta fue realizada a personas mayores de 18 años que tengan dispositivos inteligentes con acceso a internet, además de que los resultados no son frecuencias simples, sino «estimaciones basadas en la estratificación calculada sobre las variables de población por entidad, sexo, edad y escolaridad».L
FOTOGRAFÍA: ESPECIAL