Aumenta violencia familiar contra mujeres y menores en la Sierra Norte y Mixteca de Puebla

Puebla capital concentra la mayor cantidad de denuncias por violencia familiar, con 838 casos en solo tres meses.

En las regiones más apartadas de Puebla, la violencia familiar se ha intensificado de forma alarmante. Municipios de la Mixteca, Sierra Norte y Sierra Nororiental registraron un incremento sostenido en las denuncias, afectando principalmente a niñas, niños, adolescentes y mujeres.

El Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (Igavim) documentó que la Mixteca poblana encabeza el repunte, con un aumento del 83% en las carpetas de investigación abiertas por este delito entre el tercer trimestre de 2024 y el mismo periodo de 2025. En cifras absolutas, los casos pasaron de 124 a 227 en municipios como Acatlán, Chiautla, Jolalpan, Tehuitzingo, Tepexi de Rodríguez y Tulcingo.

En la Sierra Norte —que incluye localidades como Chignahuapan, Huauchinango y Zacatlán— se reportaron 227 casos entre julio y septiembre de 2025. Esto representa un alza del 38.4% respecto al mismo trimestre del año anterior, cuando se registraron 164 denuncias.

Por su parte, la Sierra Nororiental —donde se ubican municipios como Cuetzalan, Teziutlán y Tlatlauquitepec— mostró un incremento más moderado: de 142 a 152 casos, es decir, un 7% más en el mismo periodo comparado con 2024.

Aunque otras regiones como Angelópolis, Valle Serdán, Atlixco, Matamoros, Tehuacán y Sierra Negra reportaron una disminución en los casos, la capital del estado sigue concentrando la mayor incidencia. Solo entre julio y septiembre de 2025, Puebla acumuló 838 denuncias, seguida por Tehuacán (164) y San Andrés (95).

“Las principales víctimas son niñas, niños, adolescentes y mujeres, quienes viven en condiciones de vulnerabilidad y desprotección”, advierte el informe del Igavim.

Este panorama revela una constante: la violencia doméstica golpea con más fuerza a quienes viven en condiciones de marginación y con menor acceso a servicios de protección. La distancia geográfica respecto a la capital y la falta de infraestructura institucional agravan la situación.

También puedes leer: Puebla ocupa el segundo lugar nacional en repatriación de migrantes fallecidos.

Fotografía: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx