Carencia de seguridad social aumenta la pobreza en Huejotzingo

Más de la mitad de los habitantes de Huejotzingo carecen de acceso a servicios de salud básicos

En el municipio de Huejotzingo, seis de cada 10 habitantes se encuentran en situación de pobreza, principalmente por la falta de acceso a la seguridad social.

Lo anterior, de acuerdo con datos del Plan Municipal de Desarrollo Urbano (PMDU) 2024-2027, sustentado con cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL).

De acuerdo con el instrumento, Huejotzingo registraba en 2020 una población de 90,794 habitantes, de los cuales 65,527 vivían en pobreza, es decir, el 64.3%.

De esa población, 52,703 personas se encontraban en pobreza moderada, equivalente al 51.7%, mientras que 12,824 enfrentaban pobreza extrema, es decir, el 12.6%.

Respecto a la población de niñas, niños y adolescentes de 0 a 17 años, el 69.9% se encuentra en estado de pobreza.

El CONEVAL señaló que el factor principal que contribuye a esta condición es la carencia por acceso a seguridad social, que afecta al 81.6% de la población.

Este indicador incrementó 8.14% en comparación con el 73.5% registrado en 2015, lo que refleja la carencia que viven miles de familias.

La falta de acceso a los servicios de salud también impacta al 50.04% de los habitantes, y los servicios básicos de la vivienda afectan al 26.3%.

Otras de las carencias que enfrentan las personas en esta condición en Huejotzingo son el rezago educativo (17.4%) y la calidad y espacios de la vivienda (8.19%).

Foto: Agencia Enfoque

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx