CIUDAD DE PUEBLA, Pue.— En menos de un año de gobierno, Puebla cuenta ya con un modelo pionero en el país: el Centro Poblano de Salud Mental Integral (CEPOSAMI), diseñado para atender de manera especializada a niñas, niños y adolescentes. Se trata del proyecto de salud mental más importante del estado y que, de acuerdo con las autoridades, será referente nacional e internacional.
Durante la presentación, la presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Ceci Arellano, destacó que el inmueble se concluyó en tiempo récord, antes del primer año de administración. “Nada que ver con las obras faraónicas que eran monumentos a la corrupción. Su construcción tendrá un costo de 44 millones de pesos”, subrayó el gobernador Alejandro Armenta.
Arellano explicó que este centro es único en México porque se atenderán no solo los síntomas, sino también las causas sociales y familiares que influyen en la salud mental infantil y juvenil. Además, agradeció al gobernador por respaldar el proyecto y equiparlo con tecnología de punta para atender ansiedad, depresión y trastornos psicológicos.
Por su parte, Armenta aseguró que el CEPOSAMI es un “sueño materializado” que busca salvar vidas. “Porque la vida no tiene precio, es fundamental para nosotros”, dijo. También enfatizó que el centro contribuirá a disminuir la tendencia suicida entre adolescentes.
El espacio cuenta con seis consultorios, salas de terapia grupal y de crisis, área de observación intensiva para niñas, niños y adolescentes, biblioteca, talleres, comedor y auditorio. Podrá ofrecer hasta 70 consultas diarias en especialidades como paidopsiquiatría, psiquiatría, nutrición, endocrinología y psicología clínica, además de terapias innovadoras como caninoterapia y equinoterapia.
Con esta infraestructura, construida en 2 mil 773 metros cuadrados y cinco edificios, el gobierno estatal sostiene que avanza hacia un modelo de salud con enfoque humano, alejado de los proyectos faraónicos del pasado y centrado en el bienestar social.