Cero tolerancia a la corrupción y a la impunidad en el Gobierno de Puebla

El gobernador Alejandro Armenta señaló que en su administración se actúa con vocación de servicio, ética y por amor a Puebla

El gobernador Alejandro Armenta refrendó su compromiso con mantener una política de cero tolerancia a la corrupción en la administración que encabeza, y reiteró la premisa expresada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador: «la corrupción se barre de arriba hacia abajo, y de abajo hacia arriba», combatiéndose todos los días.

El mandatario estatal afirmó que la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno combate las malas prácticas bajo una visión de capacitación y formación constante, con el objetivo de atender actos indebidos y establecer orden.

Con el propósito de brindar seguridad y actuar con firmeza ante cualquier acto que atente contra un servicio público íntegro y honesto, el gobernador Armenta anunció que, con las nuevas oficinas de la Secretaría de Finanzas, se implementará un sistema de control de procesos y se digitalizarán todos los servicios relacionados con el Registro Civil, Catastro y Registro Público de la Propiedad. Esto permitirá a los ciudadanos acceder de forma más eficiente y transparente a la información sobre sus bienes.

Explicó que, de esta manera, las y los poblanos no tendrán que recurrir a funcionarios que no comprenden el valor del humanismo ni de la bioética social —principios en los que se basa su gobierno— ni verse obligados a liberar recursos adicionales para agilizar trámites, como ocurrió anteriormente en el Registro Público de la Propiedad en Teziutlán.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, Alejandro Espidio Reyes, destacó que en los 205 días de administración se han impuesto 49 sanciones administrativas, entre las que se incluyen dos destituciones, 28 inhabilitaciones (cinco por faltas graves y 23 por faltas no graves), una amonestación pública, 14 amonestaciones privadas y cuatro suspensiones. Añadió que los casos que ameritan consecuencias penales son turnados de manera inmediata a la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción.

Asimismo, informó que a lo largo de 2025 se han integrado 471 expedientes de investigación en los 22 Órganos Internos de Control, mediante mecanismos activos de vigilancia, capacitación y acompañamiento a las instituciones. Estos expedientes están relacionados con posibles omisiones procedimentales, incumplimientos en los tiempos de respuesta y presuntos actos de corrupción.

También puedes leer: Con modelo innovador, Gobierno de Puebla fortalece seguridad de viajeros en carreteras

Foto: Especial

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx