En la ciudad de Puebla se han detectado falsas clínicas de interrupción del aborto a cargo de «grupos conservadores» que buscan persuadir e intimidar a las mujeres para que continúen con su embarazo.
Así lo denunciaron colectivas feministas durante una rueda de prensa, quienes acusaron que las mujeres buscan un acompañamiento seguro, pero terminan siendo víctimas de violencia psicológica.
A un año de la despenalización del aborto en la entidad poblana, las activistas informaron que han recibido reportes de supuestos «centros médicos» que atraen a las personas gestantes a través de atractivos anuncios en redes sociales, en los que ofrecen la interrupción del aborto de manera gratuita.
Flor Cipriano Santiago, integrante de la Red La Morada, explicó que las mujeres son citadas en la ciudad de Puebla, específicamente en el Centro Histórico y El Carmen, para posteriormente llevarlas a las «clínicas» y practicarles el aborto.
Comentó que en el lugar se les realiza un ultrasonido para «cerciorarse» de que están embarazadas, no obstante, los supuestos médicos comienzan a interrogar a las pacientes sobre el motivo de su decisión.
Posteriormente, los presuntos expertos de la salud les muestran a las pacientes los riesgos del aborto y les advierten que los medicamentos que deben tomar son tóxicos, les pueden causar paros cardíacos e incluso la muerte.
«No hacen ese tipo de procesos, más bien es un tipo de mecanismo para generar contacto con las personas que elegían y hacen todo para generar otro tipo de respuesta, no de interrumpir, sino que las personas elijan dar a luz a sus hijos», dijo.
Cipriano Santiago expuso que han detectado nueve cuentas en Facebook y cuatro en Instagram que se dedican a atraer a las mujeres a través de engaños, pero señaló que muchas de ellas suelen ser desactivadas para evitar que sean investigadas.
Las cuentas detectadas son: Aborto Seguro, ILE en Puebla, Acompañando AS, Aborto a Distancia, Aborto Puebla, Aborto Legal y Seguro, Aborto Seguro, Aborto legal Pue y AbortoYa, las cuales se encuentran en Facebook.
La activista reconoció que esta situación no puede constituirse como un delito debido a que son sólo consideradas como «mala práctica», por lo que las organizaciones sólo se dedican a alertar sobre estos casos.
Hizo un llamado a las autoridades estatales y legislativas para realizar iniciativas que garanticen la capacitación permanente del personal de salud, pues consideró que muchas mujeres optan por no acudir a hospitales porque suelen ser criminalizadas.
A un año de despenalización, se han realizado 388 interrumpciones de embarazo en Puebla
A un año de la despenalización del aborto en Puebla, un total de 388 mujeres han ejercido su derecho a interrumpir su embarazo de manera legal, de las cuales 17 se realizaron a causa de violencia sexual.
Flor Cipriano, integrante de la Red La Morada, informó que el 90% de los abortos se realizaron en el Hospital de la Mujer, ubicado en la capital poblana.
Otros puntos donde se realiza este procedimiento de manera legal son:
- Hospital de la Mujer Tehuacán
- Hospital del ISSSTE
- Hospital del ISSSTEP
- Hospital General de Zona No. 20 del IMSS “La Margarita”
- Hospital General de Zona No. 35 del IMSS en Cuautlancingo.
La despenalización del aborto en Puebla entró en vigor el 15 de agosto de 2024, y establece que las personas gestantes podrán abortar sin recibir ninguna sanción antes de la semana 12.
Foto: Redes