Crisis en Huejotzingo: violencia familiar aumenta 31.6%

En Huejotzingo, noviembre de 2024 fue el mes con más denuncias de violencia familiar, con 23 casos, seguido de abril y julio de 2025.

El municipio de Huejotzingo, bajo la administración de Roberto Solís Valles, enfrenta un repunte del 31.6 por ciento en los casos de violencia familiar, uno de los panoramas más críticos en la región.

En los primeros diez meses de gobierno del alcalde morenista —de octubre de 2024 a agosto de 2025— se reportaron 187 agresiones dentro del hogar, de acuerdo con datos de la Fiscalía General del Estado (FGE).

Esta cifra superó las 142 carpetas de investigación abiertas en el mismo periodo del año anterior, lo que representa 45 denuncias adicionales.

En lo que va de la gestión municipal, noviembre de 2024 fue el mes más crítico con 23 querellas, seguido de abril de 2025 con 22 y julio con 21.

Las cifras reflejan una tendencia sostenida al alza que el actual gobierno no ha logrado contener:

  • Octubre 2024: 14
  • Noviembre 2024: 23
  • Diciembre 2024: 11
  • Enero 2025: 13
  • Febrero 2025: 18
  • Marzo 2025: 18
  • Abril 2025: 22
  • Mayo 2025: 20
  • Junio 2025: 16
  • Julio 2025: 21
  • Agosto 2025: 11

El alcalde, Roberto Solís, reconoció que la violencia familiar es el delito con mayor incidencia en la demarcación, aunque justificó el repunte al señalar que en administraciones anteriores las víctimas no acudían a la FGE.

Desde su perspectiva, “las anteriores administraciones intentaban llegar a un acuerdo con las víctimas para que no denunciaran, a fin de que no se exhibieran las cifras reales de actos delictivos”, sostuvo el edil.

También puedes leer: Roberto Solís desestima críticas por falta de servicios y acusa intereses ocultos.

Fotografía: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx