La Secretaría de Gestión y Desarrollo Urbano del municipio de Puebla autorizó la demolición de 46 construcciones irregulares que invadían la vía pública, concentradas principalmente en Bosques de San Sebastián y la Unidad Habitacional La Margarita.
Así lo informó Karina Romero Sainz, titular de la dependencia, durante su comparecencia ante el Cabildo de Puebla el martes 21 de octubre. Estas acciones se realizaron en el primer año de la actual administración, según detalló.
Las construcciones sin autorización también se detectaron en Jardines de la Montaña y San Baltazar Campeche. Los propietarios fueron notificados para retirar las estructuras en un plazo de cinco días, pero al no acatar la orden, la Secretaría procedió a su demolición.
Romero Sainz explicó que estas acciones se coordinaron con la Secretaría de Movilidad e Infraestructura, encabezada por David Aysa de Salazar. Ambas dependencias trabajaron en conjunto para ejecutar las demoliciones.
Además, se retiraron cinco casetas instaladas sin permiso en el Centro Histórico, Plaza Dorada y Bosques de San Sebastián. También se evitó la instalación de tres casetas más en La Margarita, según informó la funcionaria.
Actualmente, la Secretaría mantiene abiertos 46 expedientes adicionales para la demolición de construcciones irregulares, así como el retiro de bardas, jaulas y casetas colocadas en vía pública.
En otro apartado de su informe, Romero Sainz indicó que se realizaron 538 inspecciones a establecimientos, industrias y obras en proceso, lo que derivó en 408 sanciones económicas y 188 clausuras por incumplir medidas de Protección Civil.
La secretaria destacó que el 90% de los negocios multados o clausurados ya fueron regularizados por la dependencia.
Finalmente, se notificaron 780 asentamientos humanos irregulares, ubicados principalmente en zonas de ríos y barrancas, como parte de las acciones de ordenamiento territorial.
También puedes leer: SSP intensifica operativos para recuperar espacios controlados por organizaciones.
Fotografía: Redes