Denuncian espuma tóxica en el río Alseseca por descargas industriales ilegales

La Conagua documentó once incumplimientos en plantas de tratamiento de Agua de Puebla entre 2014 y 2020.

La Colectiva por el Bienestar Social alertó sobre la presencia de espuma tóxica en el río Alseseca, que cruza por la capital poblana, atribuida a descargas industriales ilegales, entre ellas las de la concesionaria Agua de Puebla para Todos.

Mediante un video en redes sociales, la organización en defensa del agua exhibió la situación del afluente, donde además se perciben malos olores y la corriente se ha teñido de colores como negro, azul y rojo debido a las aguas residuales.

«Siguen apareciendo grandes cantidades de espuma tóxica en el Río Alseseca. En Puebla las aguas residuales se vierten directamente a los ríos Alseseca y Atoyac por empresas industriales y por Agua de Puebla», denunció la Colectiva.

De acuerdo con la organización, la espuma tóxica representa un riesgo para la salud de las comunidades que habitan en las orillas.

La situación, que se ha reportado en múltiples ocasiones en lo que va de 2025, refleja el incumplimiento en el saneamiento de los ríos Alseseca y Atoyac por parte de Agua de Puebla, también conocida como Concesiones Integrales.

Ante ello, la Colectiva ha solicitado a la concesionaria un reembolso proporcional a los usuarios que han pagado por un servicio de saneamiento que no se ha garantizado en los 12 años de operación.

La organización recordó que en las 11 visitas realizadas por la Conagua entre 2014 y 2020 se documentaron incumplimientos a las normas oficiales en las plantas de tratamiento de Agua de Puebla.

Descargas ilegales en el río Atoyac han provocado enfermedades

La Colectiva por el Bienestar Social también denunció que Agua de Puebla es responsable de al menos 60% de la contaminación del río Atoyac, debido a descargas de aguas sin tratamiento.

La representante del colectivo, Lluvia Vilchis, advirtió que esta contaminación ha derivado en enfermedades cutáneas, gastrointestinales y casos de cáncer.

La activista calificó la situación como una emergencia de salud pública y de derechos humanos, agravada por la privatización del servicio de agua que ha perjudicado a la población durante la última década.

También puedes leer: Sequía en Puebla afecta a 44 municipios en condición de sequedad anormal con riesgo para el campo.

Ilustración: Iván Rojas

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx