Develación del billete de Lotería Nacional dedicado a los Museos Frida Kahlo y Diego Rivera-Anahuacalli

“El cachito es un mensaje poderoso que circulará por todo el país, con la imagen de Frida y Diego como testigos de lo que somos y lo que soñamos.

En el Museo Diego Rivera-Anahuacalli, ubicado en Coyoacán, se realizó la develación del billete del Sorteo Superior No. 2851 de Lotería Nacional, dedicado a los museos de Frida Kahlo y Diego Rivera, en reconocimiento a su legado artístico. La ceremonia reunió a representantes institucionales y culturales para honrar la memoria de estos dos referentes del arte mexicano.

Durante la presentación, se mostró la ilustración del billete, que reúne la Casa Azul y el Anahuacalli con un fragmento de la pintura “Frida and Diego Rivera. La Boda” (1931), como un símbolo de identidad, unión y creatividad. Ambas figuras aparecen como emblemas del arte comprometido con la historia y la cultura del país.

La directora de Lotería Nacional, Olivia Salomón, afirmó que el billete visibiliza dos recintos que narran un México combativo, mestizo y rebelde. Subrayó que el arte de Frida y Diego trasciende los lienzos y se manifiesta como un acto de lucha e identidad colectiva.

Salomón destacó que el billete conmemorativo circulará por todo el país como un vehículo de memoria y cultura, llevando el rostro de los artistas a nuevas generaciones. Para ella, este gesto es una forma de sembrar identidad y generar conciencia desde lo cultural.

También se recordó que Diego Rivera creó en 1941 un cartel revolucionario para la Lotería, y se mencionó la figura de Frida Kahlo como un referente para las mujeres mexicanas por su resistencia y sensibilidad. La actual administración, dijo Salomón, busca integrar la cultura y el arte como motores de justicia social.

La directora del Museo Anahuacalli, María Teresa Moya Malfavón, reafirmó la vocación de ese recinto como un espacio vivo que honra la visión integral de Diego Rivera, y valoró el papel de la Lotería Nacional en la difusión cultural. Reconoció que el legado de ambos artistas continúa generando identidad y diálogo contemporáneo.

Perla Labarthe, directora de la Casa Azul, consideró que este billete es un acto de memoria viva y homenaje a la mexicanidad y la resiliencia, al tiempo que celebró la alianza entre ambos museos como una defensa del legado artístico nacional.

Jessica Serrano Bandala, de BANXICO, afirmó que la institución mantiene un firme compromiso con la preservación activa del legado de Frida y Diego a través de fideicomisos culturales. Enfatizó que los museos no solo son recintos, sino espacios que educan e inspiran constantemente.

Este homenaje también forma parte de las iniciativas del Gobierno de México para reconocer el papel central de las mujeres en la vida pública y cultural. Frida Kahlo, en ese marco, es una figura emblemática del siglo XX que sigue inspirando a nivel global.

Asistieron al acto representantes del Banco de México, familiares de los artistas —como Cristina Kahlo y Diego López Rivera— y promotores del legado familiar, junto a trabajadores culturales, artistas y diplomáticos que celebraron el homenaje conjunto.

El billete del Sorteo Superior No. 2851 ofrece un Premio Mayor de 17 millones de pesos y una bolsa de 51 millones, y se celebrará el 11 de julio. Se emitieron 2.4 millones de boletos, disponibles en todo el país y en línea, con transmisión en vivo del sorteo.

La Casa Azul, ubicada en Coyoacán, fue hogar y espacio creativo de Frida Kahlo. Convertida en museo en 1958, es un sitio de memoria que conserva objetos, cartas y obras personales, y que inspira a miles de visitantes con su historia de resistencia y sensibilidad.

El Museo Anahuacalli, construido por Diego Rivera en piedra volcánica, refleja su admiración por el arte prehispánico y la cultura mexicana. Con más de 50 mil piezas, el museo es un espacio activo que conecta arte, comunidad y entorno natural.

Frida y Diego no solo hicieron historia en el arte: fueron defensores de causas populares y la identidad mexicana, con una obra que influye en la política, la literatura, la moda y la vida cotidiana.

A través de sus museos y de iniciativas como este billete conmemorativo, su legado sigue vigente. Frida y Diego son puentes culturales vivos que conectan pasado y presente con valores como la equidad, la expresión individual y el arraigo cultural.

También puedes leer: 4,487 migrantes poblanos deportados en lo que va de 2025.

Fotografía: Especial

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx