Ejidatarios de Tlahuapan bloquean autopista México-Puebla

La indemnización por tierras fue autorizada por un tribunal federal

Ejidatarios de Santa Rita Tlahuapan volvieron a tomar la autopista México-Puebla a la altura del kilómetro 73, luego de enterarse de que tres personas señaladas por el presunto desfalco de más de 176 millones de pesos podrían quedar en libertad. Los implicados formaban parte del comité ejidal que recibió en 2018 la compensación económica por la expropiación de tierras utilizada desde la década de 1960 para construir dicha vía.

La molestia creció cuando trascendió que durante una audiencia celebrada en la Casa de Justicia de San Martín Texmelucan, se discutiría la liberación de Carlos Sánchez Alpízar, Juan Velázquez Mauricio y Guadalupe Dozal Pérez, quienes en su momento ocuparon los cargos de presidente, tesorero y secretaria del Ejido.

Los ejidatarios consideran que la liberación de los presuntos responsables sería un acto de impunidad, dado que las investigaciones por el manejo indebido del dinero entregado por la entonces Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) en 2018 continúan sin resolución.

El caso se remonta a la época del expresidente Adolfo López Mateos, cuando se iniciaron las expropiaciones de tierras para la construcción de la autopista. Desde entonces, los campesinos no habían recibido pago alguno hasta la sentencia favorable emitida por un Tribunal Agrario, que permitió liberar recursos en 2018.

Según los testimonios de los afectados, el entonces presidente ejidal, Carlos Sánchez Alpízar, habría recibido un cheque por más de 176 millones de pesos, pero una parte de ese dinero fue entregada selectivamente a personas cercanas, mientras la mayoría de los ejidatarios fue ignorada. Posteriormente, Sánchez desapareció del estado y se mantuvo prófugo hasta su detención en agosto de 2024.

Este presunto fraude provocó una serie de movilizaciones desde años atrás. Los bloqueos se han vuelto un método constante de protesta, especialmente tras la falta de respuesta por parte de las autoridades. En esta ocasión, el tránsito permanece completamente cerrado, afectando ambos sentidos de la autopista.

Mientras tanto, solo se ha observado la presencia de elementos de la Guardia Nacional y personal de Caminos y Puentes Federales (Capufe). Ni el gobernador Alejandro Armenta Mier ni algún representante de la Secretaría de Gobernación han hecho acto de presencia.

Cabe señalar que la lucha de Santa Rita Tlahuapan no es un caso aislado. En 2024, ejidatarios de Ignacio López Rayón, en el Estado de México, también bloquearon la misma autopista durante más de 72 horas por una causa similar, lo que derivó en mesas de negociación.

Ante la persistente omisión gubernamental, los manifestantes advierten que continuarán las protestas hasta que se haga justicia y se repare el daño económico y social causado por décadas de despojo.

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx