El Partido Revolucionario Institucional (PRI), señalado históricamente por la represión contra estudiantes en 1968 y 1971, presentó una iniciativa en el Congreso de Puebla para prohibir la represión y las detenciones durante protestas civiles.
La propuesta fue impulsada por la diputada Delfina Pozos Vergara, única representante del PRI en el Congreso local, y surge tras las recientes movilizaciones de la llamada generación Z.
Pozos Vergara planteó que el gobierno estatal debe abstenerse de intervenir u obstaculizar las manifestaciones organizadas desde la sociedad, con el objetivo de evitar actos violentos por parte de la autoridad.
La iniciativa fue presentada en sesión ordinaria del Pleno el 20 de noviembre, donde recibió críticas por el pasado represivo del PRI en México.
La legisladora de Morena, Guadalupe Yamal, cuestionó las intenciones de Pozos Vergara y recordó el papel del PRI en la represión del 2 de octubre de 1968 y el jueves de Corpus Christi de 1971, cuando el grupo paramilitar Los Halcones atacó una protesta estudiantil.
Asimismo, Yamal mencionó otros episodios vinculados al PRI, como la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa y la masacre de campesinos en Aguas Blancas, Guerrero, ocurrida durante el gobierno de Ernesto Zedillo.
Cabe destacar que la propuesta de Delfina Pozos busca modificar la Constitución Política del Estado de Puebla para garantizar que el gobierno no intervenga en las protestas sociales.
También puedes leer: FGR exige a Puebla reabrir investigaciones de Joel Arriaga, Enrique Cabrera y Alfonso Calderón, asesinados en los años 70.
Fotografía: Redes












