El partido Movimiento Ciudadano (MC) negó cualquier tipo de relación con la organización ‘Fuerza Obradorista’, luego de que la dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde, señalara una supuesta cercanía entre ambas fuerzas políticas.
La diputada Fedrha Suriano, dirigente estatal de MC, aseguró que la titular de Morena está mal informada, ya que, según argumentó, los principales promotores del nuevo grupo político han tenido una trayectoria vinculada con partidos de izquierda como el PRD y Morena, y no con su partido.
Suriano adelantó que Movimiento Ciudadano presentará un recurso legal para frenar el avance de esta organización, que busca obtener el registro como partido político local en Puebla. Este movimiento se da después de que el Instituto Electoral del Estado (IEE) aprobara el aviso de intención, por mandato de la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Desde MC, se considera que el proceso está viciado, principalmente porque la imagen gráfica de ‘Fuerza Obradorista’ utiliza colores similares a los de Morena, lo cual podría confundir al electorado y afectar la equidad en futuras contiendas electorales.
Además, Suriano recalcó que el representante de su partido en el IEE ya había manifestado su oposición al proyecto durante la sesión correspondiente, lo cual muestra coherencia con la postura institucional.
En contraste, Luisa Alcalde minimizó la cercanía entre Morena y ‘Fuerza Obradorista’ y sugirió que su creación está respaldada por Movimiento Ciudadano, citando como ejemplo la presencia de Sandra Cadena en ambas organizaciones. Sin embargo, MC niega esta vinculación y apunta que los antecedentes de los líderes del nuevo grupo están ligados a Morena y a su entorno político.
El conflicto también se enmarca en una historia familiar: Sandra Cadena es hermana de Carlos Cadena Santos, quien promueve la conformación del nuevo partido y que fue cercano al senador morenista Ignacio Mier Velazco, primo del actual gobernador de Puebla, Alejandro Armenta.
Movimiento Ciudadano insiste en que este intento de vincularlos con ‘Fuerza Obradorista’ responde más a una estrategia de confusión o desgaste político, que a una realidad verificable, y confía en que los tribunales detendrán el avance del nuevo partido.
Foto: Agencia Enfoque