En Puebla, cada mes se presentan 42 denuncias contra deudores alimentarios ante la Fiscalía General del Estado (FGE), por incumplir con el pago de la pensión de sus hijos.
El reporte oficial indica que en los primeros diez meses de 2025 la entidad acumuló 427 casos por “incumplimiento de obligaciones de asistencia familiar”, delito que se sanciona con uno a cinco años de prisión y multas de entre 11 mil y 22 mil pesos.
La omisión de los padres o responsables de garantizar la alimentación de sus hijos es considerada también como violencia económica, de acuerdo con la legislación vigente.
Según la FGE, la tendencia de casos en 2025 se ha mantenido estable, con abril y mayo como los meses de mayor incidencia, al registrar 49 denuncias cada uno. Octubre sumó 48 reportes, mientras que febrero y marzo alcanzaron 45. En contraste, septiembre tuvo 36 casos y agosto 32, siendo los meses con menor número de denuncias.
El informe revela además que en los últimos cinco años las denuncias han mostrado un incremento sostenido, alcanzando su máximo en 2024:
- 2020: 214
- 2021: 255
- 2022: 249
- 2023: 302
- 2024: 450
- 2025: 427 (enero-octubre)
Aunque el documento no especifica el género de las personas denunciadas, colectivas feministas señalan que son principalmente varones quienes incumplen con la pensión alimenticia.
En Puebla, durante el Día del Padre, es común que activistas y colectivos feministas organicen “tendederos” para exhibir públicamente a deudores alimentarios, con el objetivo de visibilizar la problemática de la manutención infantil y generar conciencia sobre la responsabilidad legal.
También puedes leer: Retrasos en los juicios por feminicidio y violencia familiar contra Cecilia Monzón generan indignación en Puebla.
Fotografía: Agencia Enfoque












