La Fiscalía General del Estado (FGE) apelará la decisión del juez que este lunes 7 de julio otorgó libertad absoluta al activista defensor del agua Renato Romero, informó la titular de este organismo autónomo, Idamis Pastor Betancourt.
Durante entrevista, la fiscal de Puebla aseguró que la decisión de apelar no se debe a que estén en contra de Renato, pues este es el actuar de la Fiscalía cada vez que los criterios de un juez son adversos a los suyos.
Esto ocurrió luego de que el juez a cargo del caso resolviera no vincular a proceso al hombre originario de Ocotepec y removiera las medidas cautelares previamente dictadas, debido a que la empresa Agua de Puebla, quien lo denunció, no pudo comprobar que el activista incurrió en los delitos de despojo y daños a propiedad privada.
«Por parte de Fiscalía vamos a apelar esa decisión que tomó el juez, y no es porque sea él, es que todas las decisiones que se toman y que son adversas a los criterios de Fiscalía o que dejan en libertad a cualquier persona, apelamos siempre esas decisiones»
Pastor Betancourt reveló también que existen más denuncias en contra de otras personas relacionadas con Renato Romero, pero evitó dar detalles, mencionando únicamente que se trata de un proceso diferente.
Tras su liberación, el propio activista declaró este lunes que se espera que Agua de Puebla también apele la decisión del juez. No obstante, se dijo preparado para demostrar, junto a su defensa legal, que la empresa está en un error.
Suma Puebla 16 denuncias por embarazo de menores y 6 en ciberasedio
En otro tema, Idamis Pastor expuso que desde 2024 a la fecha, el estado acumula un total de 16 denuncias por embarazo infantil, de las cuales, 11 tuvieron lugar el año pasado y el resto en lo que va del 2025.
Además, mencionó que desde las Casas Carmen Serdán, instaladas en municipios como Huauchinango, Acatlán de Osorio y San Martín Texmelucan, han recibido reportes sobre siete casos de este tipo.
Aunado a lo anterior, la fiscal indicó que en los poco más de seis meses del año en curso, se han promovido diez denuncias por el delito de violación contra menores de edad. Sin embargo, no informó si hay detenciones o vinculaciones a proceso.
Del mismo modo, indicó que, tras la entrada en vigor de la modificación al Código Penal de Puebla, referente al delito de ciberasedio, se han presentado hasta el momento seis denuncias por casos en los que los afectados son estudiantes de secundaria y bachillerato.
Apuntó que en algunos casos, quienes promovieron estas denuncias son padres de familia, quienes han señalado que sus hijos son víctimas de ciberbullying a través de grupos creados por otros estudiantes.
Foto: Agencia Enfoque