Fiscalía de Puebla detiene a 11 presuntos narcomenudistas vinculados a desapariciones en Amozoc

Fuerzas federales y estatales desplegaron un operativo con helicópteros y drones

Tras un despliegue interinstitucional por tierra y aire en el municipio de Amozoc, Puebla, fueron detenidas once personas presuntamente relacionadas con la desaparición de once hombres, quienes acudieron a una supuesta oferta de empleo entre los días 10 y 11 de agosto.

La Fiscalía General del Estado de Puebla (FGE) informó que durante este operativo, realizado en coordinación con fuerzas federales y estatales, se aseguraron varios inmuebles, armas de fuego, vehículos y droga, incluyendo varios paquetes de la sustancia conocida como cristal. El objetivo principal del operativo es dar con el paradero de los jóvenes desaparecidos, quienes, según versiones de sus familiares, no se conocían entre sí, pero habrían sido contactados por una misma supuesta oferta laboral que implicaba un traslado a Jalisco.

Entre las acciones más relevantes del despliegue, que involucró a cerca de 200 agentes de distintas corporaciones, se encuentra la intervención de dos colonias del municipio. En La Concepción, las autoridades detuvieron a diez personas —ocho hombres y dos mujeres— por delitos relacionados con el narcomenudeo. En el lugar se encontraron paquetes con droga, indicios clave para la investigación, y se reforzó la seguridad tras la localización de objetos sospechosos.

Por otro lado, en la colonia Los Pinos, fue detenido un hombre más, señalado por portación ilegal de arma de fuego y posible vínculo con la venta de drogas. Esta detención fue considerada estratégica para profundizar en las líneas de investigación que relacionan los hechos con una red criminal activa en la zona.

Uno de los hallazgos que más llamó la atención de las autoridades fue el de una camioneta Toyota Hilux blanca abandonada, localizada sobre la carretera federal Puebla-Tehuacán. Dentro del vehículo había tres rifles AR-15, tres pistolas tipo Glock y municiones, lo que refuerza la hipótesis de que el caso no solo involucra desapariciones forzadas, sino también posibles delitos de delincuencia organizada.

El operativo, que se mantiene activo, incluyó el uso de helicópteros, drones y vehículos blindados, y se extendió a zonas rurales, urbanas y vialidades principales del municipio. De acuerdo con información recabada, las acciones fueron reforzadas especialmente en la zona de la ex Hacienda Concepción Capulac, donde uno de los desaparecidos fue visto por última vez.

Aunque la Fiscalía había recibido denuncias formales de desaparición en días recientes, las familias aseguran que reportaron la ausencia de sus seres queridos desde el primer momento, aunque por otros medios. Esta situación permitió establecer una relación entre al menos once casos.

Asimismo, se confirmó la desaparición de una mujer de 35 años, Ángeles del Carmen Gutiérrez Macedo, quien fue vista por última vez el 10 de agosto en el mismo municipio. Vestía de negro, al igual que los otros desaparecidos, lo cual alimenta las sospechas de una conexión entre los casos, aunque esta hipótesis aún no ha sido confirmada por la autoridad.

Familiares de las víctimas han comenzado a movilizarse públicamente, exigiendo resultados concretos y cuestionando la velocidad de respuesta institucional. Por ahora, las autoridades mantienen varias líneas de investigación abiertas y aseguran que la prioridad es localizar con vida a las personas desaparecidas y esclarecer los hechos en su totalidad.

Foto: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx