El Ayuntamiento de Cuautlancingo, que preside Omar Muñoz Alfaro, reportó un gasto de más de 46 millones de pesos en salarios y servicios generales de la administración municipal, lo que representa más del triple de lo invertido en obra pública.
Así lo muestran los estados financieros correspondientes al pasado mes de junio, y que fueron aprobados en sesión de Cabildo del 15 de julio, los cuales reflejan que la administración de Muñoz Alfaro destina más recursos en salarios y servicios del Ayuntamiento que en proyectos a beneficio de la ciudadanía.
De acuerdo con el documento compartido en redes sociales por la regidora Evelyn Camela, en junio, el gobierno municipal de Cuautlancingo gastó 15 millones 582 mil 119.90 pesos en obligaciones del capítulo 1000, que corresponde a salario, remuneraciones y prestaciones de trabajadores.
Asimismo, reportó un gasto de 31 millones 077 mil 903 pesos en el capítulo 3000, que hace referencia a servicios generales como energía eléctrica, agua, telefonía, arrendamiento, mantenimiento, pasajes, entre otros.
Dentro de este gasto de más de 31 millones, hay 22 millones 916 mil 818 pesos que no están respaldados con ningún documento, y que, a pesar de ello, fueron aprobados por aparecer bajo el concepto «gasto de orden social«.
Dentro de ese mismo periodo, el gobierno de Omar Muñoz destinó 7 millones 572 mil 187 pesos en obra pública, lo que representa alrededor del 16 por ciento de lo gastado en los conceptos antes mencionados.
Sin embargo, los documentos también carecen de información sobre las obras públicas y proyectos en los que fueron utilizados dichos recursos.
A pesar de ello, se ha visto al edil de Cuautlancingo presumiendo su labor en la atención a baches y rehabilitación de calles, aunque los resultados de esto aún están por comprobarse.
Del mismo modo, Omar Muñoz ha presumido que Cuautlancingo será sede de proyectos como la Universidad de la Tecnología y la Sostenibilidad y el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS) 300, aunque se sabe que estos son impulsados por el gobierno federal y el estatal.
Foto: Agencia Enfoque