LIBRES, Pue.– Con una inversión histórica de 150 millones de pesos, el gobernador Alejandro Armenta dio el banderazo de salida al programa “Seguridad para el Campo y Seguridad Comunitaria”, mediante la entrega de 27 módulos de maquinaria con drones, tractores e implementos agrícolas que beneficiarán a más de 400 mil de las familias más pobres de Puebla. “Es un sueño hecho realidad”, afirmó el mandatario estatal.
Este programa no solo busca aumentar la productividad del campo poblano, sino también garantizar condiciones de seguridad alimentaria, económica, social y tecnológica, bajo una visión integral de reconstrucción del tejido social. Destacó el gobernador:
“El campo es seguridad, es economía y es dignidad. Esta maquinaria es para quienes no tienen ni para sembrar. Vamos a pagar el tractorista, el diésel, el fertilizante y el barbecho, sin compadrazgos, sin corrupción. Esto es justicia para los que más lo necesitan”.
El programa contempla el uso de maquinaria como tractores, sembradoras, aspersores, drones fumigadores y niveladoras, distribuidos en 27 microrregiones del estado. Este año se atenderán 134 mil hectáreas, como parte de una meta final de 600 mil hectáreas actualmente improductivas.
La vigilancia satelital de estos equipos garantiza transparencia y el uso correcto de los recursos por parte de los delegados y presidentes municipales, aseguró el mandatario:
“Sabremos dónde están los tractores. Si no están donde deben, alguien tendrá que rendir cuentas. Esto es orden, es aplicación de la ley”.
Armenta resaltó que las obras comunitarias son decididas y administradas por las propias comunidades, con énfasis en la participación de mujeres como tesoreras:
“Nada de moches, nada de milpas corruptas. Aquí el dinero lo administra el pueblo y se invierte en beneficio directo del pueblo”.
Por su parte, la secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano, explicó que el proyecto surgió tras recorridos de campo con el gobernador, quien propuso adelantar el programa inicialmente planeado para 2026. Hoy es una realidad gracias a una inversión sin precedentes:
“Estos módulos significan seguridad para sembrar, para ahorrar, para nuestra salud y para el medio ambiente. Con la tecnología, una hectárea que antes se labraba en dos días ahora se trabaja en dos horas. Y con drones, fumigamos sin exponernos a químicos”.
En total, se entregaron 368 equipos, incluyendo 54 tractores, 24 drones y más de 280 implementos como arados, fumigadoras, trilladoras y sembradoras, destinados a pequeños productores de temporal.
El presidente municipal de Libres, Mario Díaz Hernández, expresó su respaldo a la estrategia estatal y agradeció el compromiso del gobernador con los municipios y comunidades productoras:
“Mi respeto y admiración, señor gobernador. Hoy vemos reflejado su compromiso con nuestras raíces, con nuestros productores. Libres fue el granero de México, y con acciones como esta, lo sigue siendo”.
Finalmente, el secretario de Seguridad Pública estatal, vicealmirante Francisco Sánchez González, destacó el reforzamiento de la proximidad social, el patrullaje, la reacción inmediata y la inteligencia tecnológica. Entre los avances, mencionó: la instalación de 218 cámaras de vigilancia en la autopista 150; la entrega de 150 patrullas y 13 torres de videovigilancia conectadas al C5; la coordinación con Fuerzas Armadas, Guardia Nacional y policías municipales; el aseguramiento récord de hidrocarburos —con Puebla pasando del último al primer lugar nacional—, así como la incorporación de 350 mil litros de combustible y diésel para rehabilitar caminos rurales.
También puedes leer: El deporte es seguridad, y Puebla reafirma su compromiso
Foto: Especial