portada secundariaPuebla

Gobierno de Puebla iniciará registro y certificación de predios con agave mezcalero

El análisis incluirá estudios fisicoquímicos del mezcal en las unidades productoras

A partir de octubre, el Gobierno del Estado de Puebla pondrá en marcha un proceso de registro y certificación de predios dedicados al cultivo de agave mezcalero, con el objetivo de identificar a los productores que forman parte del programa estatal de impulso a esta planta.

La estrategia estará a cargo de la Secretaría de Desarrollo Rural, que contratará a una empresa especializada para realizar el servicio de inspección, en cumplimiento con la Norma Oficial Mexicana NOM-070-SCFI-2016, la cual regula la producción del mezcal en México.

El procedimiento incluirá una revisión exhaustiva de cada predio, que abarcará:

  • Ubicación geográfica, con apoyo de imágenes satelitales.
  • Cotejo de documentos de propiedad.
  • Identificación y conteo de especies de agave.
  • Verificación de edad de las plantas y sistemas de manejo agrícola.
  • Emisión de constancias de certificación.

Además, se contempla la dictaminación de unidades de producción y un análisis fisicoquímico del mezcal elaborado en los sitios inspeccionados.

Este proceso se desarrollará en 15 regiones del estado de Puebla, donde la producción de agave y mezcal ha cobrado relevancia en los últimos años:

  • Zacapoaxtla
  • Chignahuapan
  • Libres
  • Acatzingo
  • Ciudad Serdán
  • Tecamachalco
  • Tehuacán
  • Sierra Negra
  • Izúcar de Matamoros
  • Chiautla
  • Acatlán
  • Tepexi de Rodríguez
  • Atlixco
  • Puebla
  • Tepeaca

Cabe destacar que algunos de los predios a revisar pertenecen a productores que recibieron equipamiento como apoyo estatal durante la administración pasada, encabezada por Sergio Salomón Céspedes.

La empresa seleccionada deberá llevar a cabo esta tarea en un periodo de poco más de seis semanas, comprendido entre el 16 de octubre y el 30 de noviembre del presente año.

Foto: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx