Gobierno de Puebla llevará energía eléctrica a zonas alejadas de Puebla

El programa contempla la instalación de sistemas fotovoltaicos en 31 municipios e incluirá capacitación a las familias beneficiadas.

El gobierno de Puebla prepara un proyecto de electrificación no convencional con el objetivo de llevar energía eléctrica a municipios de difícil acceso a partir del próximo mes de septiembre.

De acuerdo con la licitación publicada por la Secretaría de Bienestar estatal, se busca a una empresa encargada de implementar este plan que abarcará 31 municipios del estado.

El servicio incluye el suministro e instalación de 252 sistemas fotovoltaicos en viviendas con techos de madera o palapa, junto con los materiales necesarios para garantizar la conducción de energía eléctrica e iluminación.

Además, la empresa adjudicada tendrá la obligación de capacitar a las familias beneficiadas, proceso que se desarrollará de septiembre a diciembre de este año.

Los municipios contemplados en la convocatoria son Pahuatlán, Pantepec, Amixtlán, Zacatlán, Huehuetla, Ixtepec, Zautla, Ayotoxco de Guerrero, Chignahuapan, Caltepec, Tlacotepec, Teotlaco, Ahuehuetla, Ahuatempan y Cuautinchán, entre otros.

Se trata de la primera vez que la actual administración estatal impulsa un programa de electrificación, aunque ya contempla otras iniciativas de energías renovables, como la captación de agua pluvial en viviendas y escuelas.

Asimismo, el gobierno de Puebla tiene previsto instalar paneles solares en instituciones educativas al interior del estado con el fin de reducir costos en el servicio.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), hasta 2023 existían 7 mil 623 viviendas sin energía eléctrica en Puebla, lo que representaba el 0.4 por ciento del total de la entidad.

También puedes leer: Afirma Karina Pérez que presidentes municipales de Puebla carecen de interés por el servicio público.

Fotografía: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx