La intimidad siempre es el primer paso: Entrevista con Natalia Lozano

La música de Natalia Lozano la conecta con su mundo interno y con la libertad de sentir sin juicios.

Por: Azul Segura

“Cuando hago música no lo hago con el propósito de que la gente sienta algo o piense algo de mí. En realidad me gustaría que cualquiera que escuche mis canciones pueda interpretarlas a su manera, de acuerdo a lo que esté viviendo en ese momento”. Esta fue una de las ideas que la cantante y productora, Natalia Lozano, proveniente de Ciudad Juárez, Chihuahua, compartió en entrevista con El Ciudadano MX, y que describe, en gran medida, su proyecto musical, cuya intimidad y honestidad son, sin pretenderlo, una invitación magnética a sentir las vivencias propias. 

¿Cuándo empezaste a crear música?
Empecé a hacer música en pandemia, al principio lo tomé como un hobby. Solía tener un canal en Facebook y en YouTube donde subía covers. Después me empezó a llamar mucho la atención producir y crear mi propia música.

¿Qué temáticas o experiencias te mueven a escribir tus canciones?
Algunas de las temáticas y experiencias que me mueven a escribir canciones son experiencias personales, lo que esté pasando en mi vida, sea bueno o malo, interesante o no interesante. Y también cosas que también sucedan en el exterior y que me afecten de buena o mala manera.

 
¿Cómo ha sido tu camino como artista independiente?
Creo que ha sido tanto divertido como difícil. Difícil de una manera que ha sido muy educativo, porque en un principio no sabía lo que era hacer música, lo que conllevaba, los procesos, el tiempo, el gasto y el esfuerzo. Porque no es solo encerrarme en mi cuarto y hacer música, eso me encanta, pero también conlleva construir una imagen, promocionarte a ti mismo, conocer las plataformas, cómo subir tu música y cómo generar.
Pero también ha sido muy reconfortante y muy beneficioso, agradezco mucho las oportunidades que se me han dado estando en este camino.

¿Qué aspectos de tu identidad has encontrado y reafirmado gracias a ser cantante?

Siento que al hacer música he reafirmado que siento mucho y que me gusta hacerlo. En mis canciones, mis letras y mi sonido puedo expresar todo lo que siento con toda la libertad del mundo, puedo decir lo que yo quiera, a mí manera.

¿Qué te gustaría que las personas sientan al escuchar tus canciones?

Cuando hago música no lo hago con el propósito de que la gente sienta algo o piense algo de mí. En realidad eso no es muy importante. Entre las tres palabras que me describen como artista está la palabra íntima. Pienso que la mayoría de mis canciones son muy íntimas. Hablan de sentimientos muy propios. Y lo que me gustaría es que cualquiera que escuche mi música pueda interpretarla a su manera, de acuerdo a lo que esté viviendo en ese momento. Y a pesar de que yo sé la historia de la canción y por qué escribí esto o aquello, lo que me gusta es que la gente no sabe eso y que lo puede meter a su propia historia y hacerlo suyo.

¿Cuál es tu percepción de la escena musical en Ciudad Juárez?
Yo percibo a la escena musical emergente en Ciudad de Juárez como una escena muy diversa y muy infravalorada también. Diversa por el hecho de que aquí te vas a encontrar literalmente todos los géneros. Hay muchísimos proyectos de artistas emergentes y cada uno de ellos tiene lo suyo. Siento que eso se da por el hecho de que somos frontera y de que aquí hay una mezcla de culturas muy grande. Creo que eso es lo que más me gusta de la escena aquí, que en vez de encontrar un choque de culturas, al contrario, hay una mezcla y se puede crear algo muy único.

Pienso que también es una escena infravalorada porque he visto mucho que es necesario que lxs artistas emergentes tengan que migrar, por ejemplo, a Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara, para poder crecer más, perseguir su sueño y avanzar. Me gustaría muchísimo que eso no fuera necesario, que no fuera necesario tener que irse de la ciudad para poder crecer y tener un proyecto más grande. Me gustaría que aquí en Ciudad Juárez pudiéramos tener el apoyo y las herramientas para crecer como queremos.

¿En qué proyectos estás trabajando actualmente?
Actualmente estoy terminando un EP que va a salir, si todo sale bien, en octubre de este año. Es un EP muy bonito y cálido. El proceso de realizarlo implicó mucha exploración, mucha experimentación y mucha intimidad conmigo. Y trata de plasmar esta intimidad, esta libertad de poder decir y sentir, más que nada.

Siento que la mejor herramienta para poder expresarme, escaparme e irme a mi propio mundo es haciendo música. Siento que es el lugar donde no me da vergüenza nada. Creo que eso está súper plasmado en este EP, con canciones que hablan de sentir mucho amor y mucha felicidad, emociones que antes no se veían en canciones como Frenesí, Para Ti, Yo Parásito, Frozen Strawberries y que aquí sí se ven, como si fuera un mundo en el que este personaje encontró lo que en realidad es amar, lo que en realidad es estar feliz. Entonces sí, pues este EP sale en octubre de este año, son aproximadamente 8 o 9 canciones y pues nada, espero que sea del agrado de mucha gente.

También puedes leer: Puebla capital cuenta con mil personas analfabetas; se concentran en Canoa y Totimehuacán.

Fotografía: Especial

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx