Lilia Cedillo inicia campaña por la reelección en la BUAP con un plan de liderazgo humanista

Lilia Cedillo inició campaña por la reelección en la BUAP y presentó su programa “Liderazgo Transformador con Visión Humanista”.

Puebla, Pue. — 29 de agosto de 2025.
La actual rectora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Lilia Cedillo Ramírez, dio inicio a su campaña para reelegirse al frente de la institución para el periodo 2025-2029. A través de mensajes en redes sociales y una estrategia de comunicación directa con la comunidad universitaria, Cedillo presentó su Programa de Trabajo “Liderazgo Transformador con Visión Humanista”, un documento que traza las líneas estratégicas para consolidar a la BUAP como una universidad moderna, incluyente, innovadora y comprometida con la sociedad.

Un arranque de campaña enfocado en continuidad y transformación

En sus primeras intervenciones, Cedillo subrayó que los logros alcanzados en su gestión —como la defensa de la autonomía universitaria, la expansión de la oferta académica y la acreditación del 100% de los programas evaluables— sientan las bases para un nuevo ciclo. Bajo el lema “Vamos por cuatro años más de triunfos”, su propuesta busca dar continuidad a la Nueva Cultura Universitaria impulsada desde 2021, pero también responde a retos emergentes: la transformación digital, la salud mental del estudiantado, la equidad de género y la vinculación efectiva con el desarrollo regional y nacional.

Ejes estratégicos del programa 2025-2029

El documento rector de su campaña articula las acciones en torno a cinco áreas prioritarias:

1. Fortalecimiento de la experiencia educativa

  • Impulso de modelos pedagógicos flexibles y personalizados mediante microcredenciales e itinerarios adaptativos.
  • Integración de la inteligencia artificial y tecnologías inmersivas para optimizar la enseñanza.
  • Creación de comedores universitarios y espacios de convivencia que fortalezcan el sentido de comunidad.
  • Ampliación de programas de movilidad académica internacional y alianzas para formar perfiles globales.

2. Desarrollo y reconocimiento de la docencia

  • Capacitación avanzada en uso ético de la IA y tecnologías educativas.
  • Incentivos económicos para docentes que innoven en sus prácticas didácticas.
  • Creación de un Observatorio de Buenas Prácticas Docentes para fortalecer metodologías de enseñanza.

3. Gestión con autonomía, transparencia y eficiencia

  • Implementación de auditorías sociales y reportes financieros trimestrales accesibles a toda la comunidad.
  • Simplificación de procesos administrativos para agilizar trámites y proyectos.
  • Consolidación de la cultura de paz y la cero tolerancia a la violencia de género en los campus.

4. Vinculación con impacto social

  • Creación de un Ecosistema de Innovación Social para conectar a estudiantes, docentes y empresas.
  • Fortalecimiento de la transferencia tecnológica mediante el futuro Parque Científico Tecnológico BUAP, parte de Ciudad Universitaria 2.
  • Participación activa en los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar impulsados por el gobierno federal.

5. Humanismo e inclusión

  • Consolidación de políticas de bienestar integral para estudiantes y personal.
  • Atención prioritaria a la salud mental y prevención de violencia de género.
  • Promoción de la equidad sustantiva con una mayor representación de mujeres en puestos de liderazgo.

Trayectoria académica y liderazgo de Lilia Cedillo

La campaña de Cedillo se sustenta en una trayectoria académica y profesional de más de cuatro décadas dentro de la BUAP y en el ámbito de la investigación científica:

  • Formación académica: Química Fármaco Bióloga por la BUAP; Maestra y Doctora en Ciencias (Microbiología) por el Instituto Politécnico Nacional.
  • Labor docente: Ha sido profesora en las facultades de Medicina, Estomatología, Ciencias Químicas y Ciencias Biológicas de la BUAP, además de formar parte de los posgrados en Microbiología y Ciencias Ambientales.
  • Investigación científica: Es investigadora nivel II del Sistema Nacional de Investigadores, con 78 artículos en revistas nacionales e internacionales, 12 capítulos de libros y 7 obras de divulgación científica. Ha dirigido 28 tesis de licenciatura, 24 de maestría y 12 de doctorado.
  • Cargos universitarios: Ha sido directora del Instituto de Ciencias, vicerrectora de Extensión y Difusión de la Cultura, directora del Complejo Cultural Universitario y coordinadora de diversos programas de investigación y posgrado.
  • Distinciones: Fue reconocida por la Third World Organization for Women in Science como una de las “Mujeres destacadas en la ciencia” y ha obtenido premios nacionales por sus aportes científicos y académicos.

El programa completo de trabajo para el periodo 2025-2029 está disponible para consulta en el sitio oficial: https://liliacedillo.mx/.

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx