La propuesta estrella de campaña
En el arranque de su campaña por un segundo periodo como rectora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Lilia Cedillo Ramírez presentó su oferta más ambiciosa: reinstaurar el pase automático para los egresados de las preparatorias de la BUAP con el programa “Rechazo Cero”.
El objetivo es claro: garantizar el acceso directo a licenciatura para todos los estudiantes que concluyan el bachillerato en la institución, eliminando filtros y procesos restrictivos que durante años han limitado las oportunidades académicas.
Cómo funcionará “Rechazo Cero”
Con esta política, los egresados podrán elegir hasta tres opciones de carrera dentro de la BUAP. La asignación se realizará con base en el promedio académico y la disponibilidad de cupo, asegurando que todos tengan un espacio garantizado en alguna licenciatura.
El modelo retoma el esquema histórico que operó en la BUAP desde 1965 hasta principios de los 90, cuando el pase automático era una política institucional que facilitaba la continuidad de estudios y fortalecía la matrícula universitaria.
Nuevas oportunidades y formación especializada
Además del pase automático, Cedillo anunció un plan para expandir la oferta académica con carreras enfocadas en áreas estratégicas para el desarrollo tecnológico y científico del país. Entre ellas destacan:
- Ingeniería en Semiconductores
- Ingeniería en Electromovilidad
- Programas vinculados a la innovación y la sostenibilidad
Con estas nuevas opciones, la BUAP busca alinear su formación profesional con las necesidades de los sectores productivos y las tendencias globales, abriendo oportunidades laborales de alto impacto para sus egresados.
Microcredenciales para egresados
El proyecto también contempla la implementación de microcredenciales, una herramienta académica que permitirá certificar competencias y habilidades específicas de los estudiantes que decidan incorporarse al mercado laboral tras concluir la preparatoria.
Este mecanismo busca reconocer formalmente las capacidades adquiridas durante el bachillerato, facilitando su inserción en sectores productivos y mejorando su perfil profesional.
Un modelo educativo incluyente
La propuesta de “Rechazo Cero” refleja un modelo de universidad más accesible, incluyente y cercano a las necesidades reales de su comunidad. Cedillo plantea construir un sistema educativo donde ningún egresado de la BUAP quede fuera de la educación superior, consolidando un esquema que favorezca tanto la formación académica como la empleabilidad.
Con esta iniciativa, la BUAP no solo busca fortalecer su identidad institucional, sino también convertirse en un referente nacional de oportunidades sin exclusión.
Claves del proyecto “Rechazo Cero”
Modelo incluyente: cero rechazos, más oportunidades académicas y laborales.
Pase automático reinstaurado: ingreso garantizado a licenciatura para egresados de preparatorias BUAP.
Elección flexible de carreras: hasta tres opciones, asignadas por promedio y cupo.
Nuevas ingenierías estratégicas: semiconductores, electromovilidad y áreas de innovación.
Certificación de habilidades: microcredenciales para quienes decidan incorporarse al mercado laboral.