Locatarios de la Central de Abasto acuerdan demolición de bodegas construidas en ductos de Pemex

La nueva barda perimetral busca reforzar la seguridad y controlar el acceso a la Central de Abasto

Durante una asamblea celebrada en el Hotel Holiday Inn Finsa, alrededor de 300 comerciantes de la Central de Abasto dieron su respaldo a la demolición de 26 bodegas que fueron edificadas de manera irregular sobre ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex). Esta decisión se tomó con base en la preocupación colectiva por los riesgos que representan dichas construcciones, las cuales no cuentan con permisos oficiales y se ubican en una zona de alto peligro.

El encuentro fue encabezado por Luis Pinto, representante del Consejo de Administración, quien detalló que estas edificaciones fueron levantadas por particulares durante la gestión municipal pasada, sin contar con las licencias necesarias ni los estudios de uso de suelo correspondientes. Según el reporte, las bodegas en cuestión se sitúan entre la avenida 104 Poniente y la calle Los Comerciantes, ocupando aproximadamente 1,500 metros cuadrados. Actualmente, la mayoría de esos espacios se encuentran desocupados.

A pesar de que en 2021 los responsables de las construcciones buscaron evitar el derribo mediante un amparo, el proceso legal no prosperó y ya existe una sentencia judicial que ordena su inmediata demolición. Ante esta resolución, los locatarios votaron mayoritariamente a favor de notificar al ayuntamiento para que ejecute la demolición lo antes posible.

Además del tema de las bodegas, los asistentes también aprobaron impulsar la construcción de una barda perimetral, cuyo objetivo principal es mejorar la seguridad y controlar el acceso al recinto comercial. La obra se proyecta desde la avenida de El Conde, a la altura de una sucursal bancaria, hasta la salida a la Vía Corta a Santa Ana.

Según lo expuesto en la reunión, el proyecto contará con apoyo económico del municipio, mientras que los locatarios asumirán el costo de los accesos y portones. Durante la discusión, algunos asistentes señalaron la urgencia de reforzar la seguridad del lugar ante el constante ingreso de personas ajenas a la actividad comercial, incluidas aquellas vinculadas con actos delictivos.

En la misma reunión, se planteó la posibilidad de implementar un cobro por el acceso a la Central de Abasto, como medida para generar ingresos que fortalezcan las finanzas del Consejo de Administración. No obstante, esta propuesta fue descartada de momento, ya que no existe un plan concreto para su aplicación.

La solicitud formal para la ejecución de la barda será enviada próximamente al ayuntamiento. Luis Pinto anticipó que la obra podría concluirse hacia 2026, una vez que se obtengan los permisos y se liberen los recursos correspondientes.

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx