Desde diciembre de 2024 hasta la fecha, Puebla ha registrado un total de 510 reportes de personas desaparecidas, de las cuales 442 han sido encontradas, de acuerdo con el más reciente informe de la Comisión de Búsqueda de Personas del estado.
La mayoría de los casos corresponden al periodo de gestión del actual gobernador Alejandro Armenta Mier, lo que da contexto al seguimiento de estos reportes dentro de su administración. Tan solo en el mes de septiembre pasado se presentaron 50 nuevas denuncias, y 46 de estos casos fueron resueltos exitosamente, lo que refleja una tasa de efectividad del 86% en la localización de personas desaparecidas en el estado.
El titular de la Comisión estatal, Juan Enrique Rivera Reyes, señaló que entre las personas localizadas se encuentran 189 mujeres. Además, se lograron ubicar a otras tres que habían sido reportadas como desaparecidas antes de diciembre de 2024.
Desde su creación en 2019, la Comisión estatal ha logrado localizar a más de 2,400 personas, aunque aún 960 siguen sin ser encontradas, una cifra que mantiene en alerta a las autoridades y a las familias afectadas.
En el ámbito nacional, la Comisión Nacional de Búsqueda reportó que en lo que va del año, en Puebla se han localizado sin vida a 66 personas que previamente fueron reportadas como desaparecidas, un dato que añade complejidad a la problemática.
Además, el informe federal destaca que más del 30% de los casos registrados en 2025 han ocurrido en la capital poblana, lo que convierte a la ciudad en el epicentro de esta crisis. Otros municipios con alta incidencia son Tehuacán, Amozoc, Cuautlancingo e Izúcar de Matamoros, donde la mayoría de las víctimas son hombres.
Foto: Redes